Junto con los anuncios relativos al segundo trimestre del año, el fabricante de aeronaves Boeing ha confirmado que la producción del 747 ha llegado a su fin. En una carta abierta a sus empleados, el CEO Dave Calhoun explicó que ya no se fabricarán más 747 después de 2022.

La Reina ha muerto
Los resultados del segundo trimestre de Boeing han dejado un sabor amargo en los empleados de la compañía, y no solo por las pérdidas de $2.400 millones. La compañía ha confirmado hoy que dejará de producir el Boeing 747, conocido como la ‘Reina de los Cielos’, en 2022.
Manténgase informado: Regístrese para nuestro boletín diario de noticias de aviación.
El Director Ejecutivo Dave Calhoun le dijo hoy a los empleados que la producción del icónico jet se suspenderá definitivamente en el año 2022. Habían circulado rumores de que la producción sería suspendida, pero esta es la primera confirmación que viene de la empresa misma. En una carta a los empleados, el CEO de Boeing dijo,
“Mientras la tasa de producción de nuestros 767 y 747 no sufrirá cambios, dada la dinámica del mercado actual, completaremos la producción del icónico 747 en 2022. Nuestro compromiso con los clientes no termina con la entrega, y continuaremos apoyando las operaciones y el sustento del 747 durante mucho tiempo más.”
Además, elogió al personal por el “tremendo” esfuerzo realizado en el programa, pero también advirtió que podrían darse nuevos despidos en los meses venideros.

El fin de un ícono
El 747 es muy reconocido en todo el mundo como uno de los aviones más fácilmente distinguibles y amados de la historia. Nacido en los años sesenta, tuvo su primer vuelo comercial con Pan Am en enero de 1970, y fue un pionero de la era de viajes de larga distancia a precios accesibles.
Con más iteraciones y derivados que casi ningún otro tipo de aeronave, (excepto el 737), el mundo fue testigo de la evolución de La Reina desde el 747-100 original, pasando por el popular 747-400, hasta la versión actual, el 747-8I. Cada versión agregó nuevas tecnologías y métodos de construcción.

En 2014, se entregó a Lufthansa el Boeing 747 número 1.500. La Reina fue el primer avión de fuselaje ancho en lograr esta marca. Más allá de su popularidad, el tipo de aeronave ha sido superado por aviones de motor doble más eficientes, e incluso con la tecnología del Dreamliner, que se incluye en el modelo -8I, ya no puede competir con los diseños de hoy.
La maldición del COVID
La pandemia global y la subsiguiente caída en la demanda de viajes significa que veremos muchos menos ejemplares surcando los cielos. Muchas líneas aéreas de alto perfil han retirado el 747 de sus flotas, mucho antes de las fechas de recuperación previstas. Aunque el 747 se mantendrá como caballo de batalla del mercado de cargas, serán escasas las oportunidades de viajar en uno como pasajero.

Qantas retiró su flota de 747-400s hace una semana, y KLM, que suspendió sus operaciones de pasajeros con La Reina en abril, dejará de usar los tres ejemplares restantes para cargas en octubre. British Airways confirmó que el tipo ya no operará servicios de pasajeros, y otra compañía del Reino Unido, Virgin Atlantic también retiró el tipo antes de lo previsto con el advenimiento de la pandemia de COVID.
Habrá oportunidades de volar en un 747 después del COVID, pero ya no tantas. Los 747-8Is de Lufthansa seguramente seguirán operando, lo mismo que las unidades de Korean Air y Air China, que también cuentan con modelos nuevos. Para los -400, sin embargo, el futuro es más incierto.
¿Está tan triste como nosotros de enterarse del fin del 747? Déjenos saber su opinión.
1 comentario
Se me pianta un lagrimón. En un 747 como este de Pan Am llevé por primera vez a mi hija a Disneylandia. Sensación agridulce.