Cuatro cambios de diseño al Boeing 737 MAX en la mira de la FAA

La Administración Federal de Aviación (FAA) propuso ayer una nueva Directiva de Aeronavegabilidad que apunta a los sitiados 737 MAX de Boeing. La nueva propuesta de la FAA aborda lo que llama la “condición insegura” en los aviones Boeing 737-8 y 737-9 MAX.

Boeing-737-max-design-changes
La FAA propuso cuatro nuevos cambios de diseño para el 737 MAX. Imagen: Boeing News Room

La larga investigación de la FAA sobre el MAX da un paso adelante

En octubre de 2018, un Lion Air 737-8 MAX se estrelló después de despegar de Yakarta, Indonesia, matando a 189 personas. Seis meses después, un 737-8 MAX de Ethiopian Airlines se estrelló después de despegar del aeropuerto internacional de Addis Ababa Bole. Esto resultó en 157 muertes.

Poco después, las flotas del MAX en todo el mundo dejaron de volar y permanecen en tierra al día de hoy. La FAA ha estado investigando desde entonces. Ayer, la FAA divulgó un documento que establece;

“… si el sistema de control de vuelo recibe una sola entrada de sensor de AOA erróneamente alta, el sistema de aumento de características de maniobra (MCAS) puede ordenar repetidamente un ajuste de la nariz del avión en el estabilizador horizontal. Esta condición insegura, si no se aborda, podría causar que la tripulación de vuelo tenga dificultades para controlar el avión, y conducir a una actitud excesiva de descenso de la nariz del avión, a una pérdida significativa de altitud y a un impacto con el terreno”.

Boeing-737-max-design-changes
Los aviones MAX permanecen en tierra en todo el mundo después de dos accidentes. Imagen: Boeing News Room

La FAA quiere ver cuatro cambios en el diseño del 737 MAX

La FAA quiere implementar cuatro cambios en el diseño del 737 MAX. Estos son:

  • Instalar un software de control de vuelo actualizado (con nuevas leyes de control) para el programa operativo de la FCC;
  • Instalar un software de procesamiento de pantalla MDS actualizado para generar una alerta de desacuerdo del AOA;
  • Revisar ciertos procedimientos operativos de la tripulación de vuelo del AFM; y
  • Cambiar la ruta de los cables de ajuste del estabilizador horizontal.

Según la FAA, el primer cambio evitará la activación errónea del MCAS. El segundo cambio alertará a los pilotos de que los dos sensores del AOA del avión están en desacuerdo en cierta medida, lo que indica un posible fallo del sensor del AOA.

El tercer cambio ayudará a asegurar que la tripulación de vuelo tenga los medios para reconocer y responder a un movimiento erróneo del estabilizador y a los efectos de un posible fallo del sensor del AOA. Finalmente, el cuarto cambio restaurará el cumplimiento de las últimas normas de seguridad de separación de cables de la FAA.

Además, la FAA quiere que los operadores del 737 MAX realicen una prueba del sistema de sensores del AOA y un vuelo de preparación operativa antes de poner cada avión en servicio. Asimismo, los operadores que ya cuentan con una lista maestra de equipamiento aprobada por la FAA tendrían que incorporar disposiciones más restrictivas para el despacho de aeronaves con equipos específicos no operativos.

Boeing-737-max-design-changes
Podría pasar un tiempo más antes de que los 737 MAX vuelvan a despegar. Imagen: Boeing News Room

La crisis del MAX pega fuerte en Boeing

Según un informe de Reuters, Boeing recibió la propuesta de la FAA como un “hito importante.” Pero es un hito que retrasa todavía más la fecha en que los pasajeros volverían a subir a un MAX. La opinión pública tiene 45 días para responder y comentar los cambios propuestos. Hasta la fecha, el confinamiento a tierra del MAX le ha costado a Boeing $19.000 millones.

Reuters también señala los recursos que la FAA ha vertido en su investigación sobre el MAX. El regulador de seguridad tiene más de 40 empleados a tiempo completo trabajando en el proyecto. También ha invertido más de 60.000 horas en la revisión, certificación de pruebas y evaluación de documentos en torno al 737 MAX.

La FAA dice que continúan llevando a cabo un sólido proceso de certificación para el MAX. Ponen énfasis en los siete pasos clave que deben completarse antes de que el MAX pueda transportar pasajeros nuevamente. La FAA no está poniendo un límite de tiempo al proceso. Dice que su investigación será deliberada y exhaustiva, y que no dará el visto bueno para volar hasta que estén completamente satisfechos de que es seguro hacerlo.

Estos comentarios podrían leerse como una advertencia de que no se espera otorgar una autorización de vuelo en el futuro cercano.

¿Qué piensa de esta propuesta? Háganoslo saber en la sección de comentarios.

4 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste