Airbus anunció pérdidas por €1.226 millones ($1.440 millones) en el día de hoy, y predijo que recortará una vez más la producción de su avión de fuselaje ancho A350. Siguiendo los pasos de Boeing, que anunció sus propios recortes de producción en el día de ayer, Airbus construirá solo cinco unidades de este avión insignia por mes.

Un nuevo recorte para el A350
Con una pérdida mayor de la que se esperaba, Airbus ha confirmado un nuevo recorte para su avión insignia de fuselaje ancho, el A350. Ya había reducido la producción en abril desde 9.5 por mes a solo seis, y el fabricante ahora planea reducir este número aún más hasta llegar a cinco jets mensuales. En un informe presentado hoy, Airbus declaró,
“Los aviones comerciales están siendo producidos a una tasa según lo establecido dentro del nuevo plan de producción anunciado en abril de 2020, como respuesta a la situación del COVID-19. La situación actual del mercado nos ha llevado a ajustar mínimamente la producción del A350, de 6 a 5 unidades por mes.”
Este anuncio sigue los informes de Boeing del día de ayer, en los que se detalló un recorte en las tasas de producción de los aviones 787 y 777. Boeing también dijo que retrasaría el lanzamiento del 777X un año como resultado de la caída en la demanda de viajes alrededor del mundo.
Manténgase informado: Regístrese en nuestro boletín diario de noticias de aviación.
El mercado de los aviones de fuselaje ancho fue el más golpeado por la crisis, y es probable que los problemas se extiendan aún más en el tiempo. Ayer, IATA predijo que habrá que esperar a 2024 para volver a un volumen de tráfico equivalente al de 2019, lo que seguramente impactará las órdenes y entregas de los fabricantes.

Mucho peor de lo esperado
El informe de resultados de Airbus para el segundo trimestre del año incluyó una pérdida ajustada de €1.226 millones ($1.440 millones), mayor a las predicciones de los analistas, que habían puesto el número en unos €1.027 millones para el periodo.
Los ingresos bajaron más de lo esperado, con un total de €8.317 millones ($9.760 millones), una caída de 55% con relación al mismo periodo del año anterior. Este número también fue peor de lo que se predijo, ya que los analistas estimaban un ingreso de €8.552 millones ($10.040 millones).

Aunque la compañía, como muchas otras, ha suspendido sus pronósticos formales como resultado de la volatilidad de la situación actual, advirtió que pueden notarse efectos adicionales contra sus ganancias. Estimó un impacto adicional de €1.200 a €1.600 millones como resultado de la reestructuración a la que está siendo sometida la empresa.
En una declaración que acompañó el informe, el CEO de Airbus Guillaume Faury admitió que son muchos los desafíos a los que se enfrenta el fabricante, pero que cree que están en una buena posición para sobrevivir. Dijo:
“El impacto de la pandemia de COVID-19 en nuestras finanzas es muy visible en el segundo trimestre, con entregas de aviones comerciales en H1 en aproximadamente la mitad de las del año pasado. Hemos calibrado el negocio para enfrentar la nueva realidad del mercado desde un punto de vista industrial, y la cadena de producción está ahora trabajando según el nuevo plan.
“Nuestra idea es no consumir efectivo antes de M&A y el financiamiento de los clientes en H2 2020. Nos enfrentamos a una situación difícil, llena de incertidumbre, pero con las decisiones que hemos tomado, creemos que estamos bien posicionados para navegar estos tiempos llenos de desafíos.”
Aunque el fabricante todavía tiene mucho por hacer, su posición de liquidez informada de €17.500 millones es una señal positiva. En el ambiente actual, el efectivo es clave, y tener un balance de caja sano es la mejor señal que se puede dar.