Airbus anunció hoy que la producción del primer tanque central trasero (RCT) para el próximo A321XLR ya ha comenzado. Se trata de un tanque de combustible de alta capacidad instalado de forma permanente, que aprovecha al máximo el fuselaje inferior del avión.

La próxima etapa
El A321XLR será la siguiente etapa de la evolución del A321neo, con un rango de 4.700 millas náuticas. También traerá un 30% menos de consumo de combustible por asiento que los aviones de la generación anterior. A pesar de la crisis sanitaria mundial que sacude a la industria de la aviación, el fabricante de aviones afirmó recientemente que sigue en curso para tener el avión listo para el 2023.
Según un comunicado de prensa al que tuvo acceso Simple Flying, el equipo europeo destaca que el RCT es único para esta variante. Está siendo producido para encajar en el fuselaje inferior de la unidad de cuerpo estrecho.
“La estructura del RCT, que está integrada en las secciones 15 y 17 del fuselaje, está situada detrás de la bahía del tren de aterrizaje principal y tiene una capacidad de hasta 12.900 litros, lo que supone más combustible del que varios tanques centrales adicionales (ACT) opcionales combinados podrían contener anteriormente en la familia A321“, dijo Airbus en el comunicado.
“Además, como el RCT ocupa menos espacio en la bodega de carga, libera volumen bajo el suelo para carga adicional y equipaje en rutas de largo alcance de hasta 4.700 millas náuticas, sin precedentes”.

Un gran progreso
En septiembre de 2019, Airbus encargó a Premium AEROTEC la fabricación del RCT. Actualmente, la compañía está terminando el subconjunto de la estructura en su fábrica de Augsburgo, Alemania.
Este proceso implica la producción de las otras partes del RCT y el montaje estructural. Además, los trabajadores equiparán los sistemas y realizarán pruebas antes de que la instalación de montaje de componentes principales (MCA) de Airbus en Hamburgo tome el relevo a principios del año que viene. El planificador integrará entonces el tanque en el fuselaje trasero del avión.
A principios de este verano, se produjo la primera pieza mecanizada para el tanque, lo que demuestra que Airbus y sus socios están avanzando de forma firme en el proyecto. Hasta la fecha, 24 clientes han pedido un total de más de 450 unidades del avión. Sin duda estarán entusiasmados con estos avances.

Producto diferente, misma familia
En conjunto, Airbus destaca que el A321XLR es el siguiente paso evolutivo en los productos de un solo pasillo del fabricante. La compañía está diseñando el avión para maximizar la homogeneidad general con el resto de la familia A320neo. Sin embargo, habrá unos mínimos cambios necesarios para dar al avión una autonomía adicional. Por lo tanto, habrá un aumento en los ingresos con una experiencia familiar para los pasajeros.
Actualmente, la actividad de visitantes está en un nivel bajo sin precedentes. Además, los analistas predicen que la industria alcanzará los niveles de 2019 dentro de tres o cinco años. Será en 2023 cuando este modelo entre en servicio. Por lo tanto, estará listo para llegar a los cielos justo en el momento adecuado.
¿Qué opina del Airbus A321XLR? ¿Estás emocionado por este progreso? Háganos saber lo que piensa de este avance en la sección de comentarios.