El Futuro de Airbus: Sin Aviación Supersónica Y Hasta 75 A320s Mensuales

La compañía europea Airbus no contempla en su futuro inmediato introducirse en el desarrollo de la aviación comercial supersónica; asimismo, planea incrementar el número de aeronaves de fuselaje estrecho que construye mensualmente, apostando que la industria se recuperará totalmente de la crisis ocasionada por la pandemia del covid-19. ¿Qué más podemos esperar de Airbus en los próximos años?

A330-900 And A350-900 Delta Aerial View
Airbus tiene planes para hacer un A350 de carga; en cambio, no ve un futuro para la aviación supersónica. Foto: Airbus

No a la aviación supersónica

En las últimas semanas, la aviación comercial supersónica ha ganado diversos titulares. Todo se derivó luego de que United Airlines y Boom Supersonic anunciaran un posible acuerdo de compra por hasta 50 aviones Overture.

De concretarse esta orden, implicaría la vuelta de los vuelos supersónicos de pasajeros, suspendidos desde que Air France retirara su flota de aeronaves Concorde en 2003.

Sin embargo, diversos miembros de la industria aérea no creen que la aviación supersónica sea rentable. Airbus parece ser uno de ellos.

Philippe Mhun, vicepresidente ejecutivo de Programas y Servicios de Airbus señaló hoy que el desarrollo de la tecnología supersónica no es una prioridad. 

En cambio, la compañía tiene puesta la mirada en la aviación con base en el hidrógeno. Ayer, Airbus anunció la construcción de dos centros de desarrollo y ensamblaje de tanques para hidrógeno líquido. Este proyecto forma parte de los conceptos de aeronave ZEROe, que serán impulsados únicamente con hidrógeno y podrían entrar en servicio para 2035.

Viva Aerobus A320
La familia de aviones A320 continúa como el mayor éxito de Airbus. Foto: Viva Aerobus

La familia A320, el mayor éxito de Airbus

Mientras Airbus desarrolla el futuro de la aviación con la tecnología de hidrógeno, la compañía enfocará sus esfuerzos en las actuales aeronaves que ofrece.

En particular, Airbus ve un gran potencial en la familia de aeronaves A320 en los próximos años.

Debido al impacto de la crisis del covid-19, Airbus actualmente produce 40 aviones A320 por mes. Sin embargo, la compañía ya delineó un plan para salir de la crisis e incrementar la tasa mensual en las líneas de ensamblaje.

Airbus planea construir 45 aviones A320 por mes para el cuarto trimestre de este año; posteriormente aumentaría el ritmo a 64 unidades mensuales para mediados de 2022.

De cara a los próximos años, Airbus prevé que pueda incrementar su ritmo de producción a 70 aviones A320 para el primer trimestre de 2024 y ensamblar hasta 75 unidades en 2025.

Asimismo, Airbus continúa con sus planes para introducir el A321XLR en 2023.

Iberia vuelos chárter
Pronto podríamos ver algunos aviones A350 (como ésta en la fotografía) dedicados exclusivamente al transporte de carga. Foto: Iberia.

Hay un futuro para el A350 de carga

Una de las noticias más recientes de Airbus es el desarrollo de un A350 de carga. Hoy, Christian Scherer, director comercial de la compañía confirmó estos planes.

Airbus actualmente está estudiando la viabilidad de desarrollar un A350 para el segmento del mercado de carga. Diversos clientes de la compañía europea lo han solicitado, señaló Scherer.

“Puedo decir que tenemos algo de viento impulsándonos hacia el lanzamiento del A350 de carga”, dijo.

Esta posible aeronave sería un rival directo al 777F de Boeing. Además, con el lanzamiento del A350F, Airbus estaría involucrándose de lleno en el mercado de fuselaje ancho de carga, uno en el que, a través de los años, no ha tenido mucha presencia.

Airbus, feliz por el fin de la disputa comercial con Boeing

El día de hoy, Estados Unidos y la Unión Europea firmaron una pausa a la disputa arancelaria y de subsidios entre Airbus y Boeing. Tras 17 años enfrentados en una lucha, ambas partes han decidido suspender las tarifas punitivas y cooperar de manera más cercana.

Para Airbus, éstas son grandes noticias, señalando que la pelea entre ambas partes sólo generaba una situación de perder-perder para todos. El acuerdo suspenderá aproximadamente 11.5 mil millones de dólares en tarifas arancelarias impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos para el próximo lustro.

¿Qué te parecen los planes de Airbus a futuro? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.

8 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste