Los Últimos Días Del A380: ¿Por Qué Fracasó?

El Airbus A380 es uno de los aviones más famosos del mundo, y uno de los más populares entre los viajeros debido a su alto nivel de confort. Sin embargo, entre las aerolíneas, el A380 no fue un éxito. Actualmente, a Airbus sólo le queda por entregar tres nuevas unidades de esta familia y, después de eso, cerrará la línea de ensamblaje para siempre. ¿Por qué fracasó el A380?

Emirates (United for Wildlife Livery) Airbus A380-861 A6-EOM
El A380 es uno de los aviones más conocidos del mundo; sin embargo, es un fracaso para Airbus. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

El superjumbo que llegó muy tarde

El primer vuelo comercial del superjumbo A380 se dio en 2007, 37 años después de que Boeing introdujera a su B747. Capaz de transportar 550 pasajeros y volar hasta 14,816 kilómetros, el A380 era un “hotel en el cielo”. Aunque en un inicio, parecía que este nuevo avión de Airbus era el futuro de la industria, pronto hubo señales de que no sería así.

Los problemas y sobrecostos se acumularon para Airbus, a la par que la economía global entró en una crisis económica justo en el momento en que el A380 despegó. Recientemente, John Leahy, uno de los mejores vendedores de Airbus (con más de 15,000 aviones vendidos en su carrera), explicó qué fue lo que salió mal. En entrevista con AirlineRatings, Leahy señaló que el A380 es un avión más pesado de lo esperado; tuvo retrasos en su diseño; tuvo sobrecostos y problemas de ingeniería.

A la par, las aerolíneas ya no buscaban aviones superjumbo para sus rutas de larga distancia. En cambio, necesitaban nuevas aeronaves con alcances importantes pero capaces de transportar entre 200 y 300 pasajeros. Por esta razón, Boeing diseñó la familia Dreamliner y Airbus al A350. En comparación con el A380, estos dos modelos sí han sido exitosos.

Air France Airbus A380-861 F-HPJF
Air France fue una de las primeras aerolíneas en retirar el A380. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Quince años de historia

En 2019, antes de la crisis por la pandemia del COVID-19, Airbus anunció el fin del A380, con sólo 12 años de edad. Tras sólo doce años de historia, la compañía anunció que dejaría de ensamblar el superjumbo.

Esto dejó a Airbus con sólo dos clientes que tenían nuevos A380 en pedido: Emirates y All Nippon Airways. El viernes pasado, Emirates recibió su A380 número 120; ahora Airbus sólo tiene tres unidades más por entregar. En total, obtuvo 251 órdenes por parte de 14 líneas aéreas a nivel mundial.

La aerolínea de Medio Oriente prevé recibir estos tres últimos A380 en enero, marzo y mayo del próximo año.

En los quince años de historia comercial (2007-2022) se estima que el proyecto A380 tuvo un costo de 25 mil millones de dólares. Fue uno de los puntos de controversia por subsidios entre Europa y Estados Unidos.

Cargolux Boeing 747-8R7(F) LX-VCE.jpg (2)
¿Tendrá el A380 un futuro como carguero así como el B747 lo ha hecho? En foto, un 747 de Cargolux. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

¿Cuál es el futuro para el A380?

Debido al impacto por la pandemia, varias aerolíneas ya empezaron a retirar sus A380. Air France fue una de las primeras en hacerlo en mayo del año pasado. Lufthansa también ha dejado fuera de servicio a seis unidades y difícilmente reactivará los otros ocho que todavía tiene.

Hasta la misma Emirates ha rechazado los contratos de arrendamiento de cinco aviones A380.

El futuro para los A380 no es bueno. El director general de Etihad ha señalado que no tienen un futuro comercial viable; pocas aerolíneas de pasajeros tendrán interés en adquirir unidades A380 de segunda mano.

Sin embargo, la crisis del A380 podría generar un área de oportunidad. En lo que va del año, el precio de un A380 de segunda mano ha caído 50%, el porcentaje más alto para cualquier tipo de aeronave. De cara al futuro, los superjumbos de Airbus podrían ser utilizados en vuelos charter, de carga o, incluso, para servicios VIP.

¿Alguna vez viajaste a bordo de un A380? ¿Cómo fue tu experiencia? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

1 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste