En lo que va de 2021, las aerolíneas mexicanas de bajo costo Volaris y Viva Aerobus han ganado un importante porcentaje del mercado aéreo doméstico en este país. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, han transportado al 67% de todos los pasajeros. En cambio, Aeroméxico ha llevado únicamente al 29.85%. ¿Cómo le han hecho para incrementar su presencia en este importante segmento?

Volaris y Viva Aerobus, dos low-costs
Tanto Volaris como Viva Aerobus han permitido la entrada del modelo de bajo costo a México. Desde su inicio de operaciones, en 2005 y 2006 respectivamente, ambas compañías han incrementado la conectividad punto a punto, apoyándose de flotas jóvenes y de dos segmentos resilientes en el mercado, el de viajes de placer y el de familiares y amigos (VFR, por sus siglas en inglés). Asimismo, impulsan su rentabilidad con base en costos unitarios muy bajos e ingresos auxiliares.
En 2019, Volaris logró consolidarse como la aerolínea doméstica más importante en México. Ese año transportó más de 21 millones de pasajeros, superando por primera vez a Grupo Aeroméxico. Mientras tanto, Viva Aerobus se consolidaba como un actor regional importante.
La crisis del covid-19 en 2020 y 2021 ha permitido que ambas compañías ganen una mayor presencia en el mercado nacional. Mientras que la mayoría de las aerolíneas a nivel mundial continúan con bajos niveles de pasajeros, estas dos compañías ya retomaron sus flujos prepandémicos.
Para mayo, Viva Aerobus incluso logró un récord histórico. La aerolínea llevó 1.34 millones de pasajeros un alza del 35% en comparación con 2019. En lo que va del año, Viva Aerobus ha crecido 16.7%.
Por su parte, Volaris creció 12% en mayo. Sin embargo, esta aerolínea todavía continúa ligeramente por debajo de los niveles de pasajeros registrados en 2019, con una caída del 4.6%.

La crisis de Aeroméxico (e Interjet)
Mientras Viva Aerobus y Volaris han encontrado una oportunidad en medio de la crisis, hay otras dos aerolíneas que no. Grupo Aeroméxico e Interjet han enfrentado problemas en el último año; esto derivó en el cese de operaciones de Interjet.
Aeroméxico actualmente enfrenta un proceso de reorganización financiera en Estados Unidos. La compañía está preparando su Plan de Reorganización, el cual espera presentar en octubre de este año.
La aerolínea ha negociado nuevos Contratos Colectivos de Trabajo con sus empleados; rechazado los contratos de arrendamiento por 25 aeronaves; reducido su orden de 54 aviones Boeing 737 MAX a 24 unidades y cuatro B787 Dreamliners; relanzado su plataforma de viajes Gran Plan, entre otros cambios.
En lo que va de 2021, Aeroméxico ha transportado 5.7 millones de pasajeros. Esta cifra representa una caída del 33% en comparación con 2019, agudizada principalmente por la crisis en el mercado internacional.

Crisis para uno, oportunidad para otro
Para Volaris y Viva Aerobus, las crisis de Aeroméxico e Interjet han sido una oportunidad. En lo que va del último año, ambas compañías han incrementado su presencia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También han aumentado sus rutas hacia Estados Unidos (aunque esto está en pausa tras la degradación de México a Categoría 2).
Ambas aerolíneas de bajo costo han anunciado la inminente llegada de nuevas aeronaves Airbus. De acuerdo con Ricardo Capilla, head of Country de Airbus en México, la compañía tiene programada la entrega de 200 aviones en los próximos años para Viva Aerobus y Volaris.
¿Has volado con Volaris o Viva Aerobus? ¿Cómo te pareció la experiencia? Cuéntanos en los comentarios.