Viajes En Latinoamérica: ¿Qué Restricciones Hay Todavía?

La mayor parte de los gobiernos de Latinoamérica continúa con distintas restricciones para el ingreso de viajeros internacionales, como medida para frenar la importación de casos del covid-19. Esto continúa afectando a distintas aerolíneas; LATAM, por ejemplo, opera al 36% de la capacidad que tenía en 2019. ¿Qué restricciones hay todavía?

Hay dos países en Latinoamérica que ya reabrieron totalmente sus fronteras: México y Colombia. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Los países sin restricción

Iniciemos el recorrido con los países que ya no tienen restricciones y permiten la entrada libre de viajeros. En Latinoamérica, son dos: México y Colombia.

En el caso de México, el país no ha impuesto restricciones en ningún momento, lo que ha permitido el libre tránsito de personas. Como consecuencia de esto, las aerolíneas están cerca de recuperar el número de pasajeros que tenían prepandemia.

Por su parte, Colombia recién abrió totalmente sus fronteras este mes. De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el gobierno colombiano sólo mantiene en pie una restricción. Hasta el 30 de junio, todas las personas (no colombianas o residentes) que hayan estado o transitado en India no pueden entrar al país sudamericano.

Fuera de esta restricción, los viajeros pueden entrar y salir de Colombia sin problemas. Esto ha sido aprovechado por distintas aerolíneas, las cuales han lanzado nuevas rutas internacionales. No es sorpresa alguna que México y Colombia lideren la recuperación de la industria aérea en Latinoamérica.

Costa Rica es otro gobierno que ya ha reabierto casi en su totalidad su frontera. Únicament soliicta que los viajeros cuenten con un seguro médico que cubra los costos de tratamiento y hospedaje en caso de dar positivo a COVID-19; los únicos puntos de entrada son los aeropuertos de San José y Liberia.

Volaris Airbus A320-233 N512VL .jpg (2)
Las aerolíneas mexicanas han logrado recuperar sus niveles prepandémicos gracias a la apertura de fronteras. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Algunas restricciones

La mayor parte de los países latinoamericanos han disminuido la cantidad de restricciones gubernamentales. Hace un año exactamente, las fronteras de esta región estaban casi totalmente cerradas.

Hoy en día, varios países latinoamericanos únicamente piden que los pasajeros lleguen con una prueba negativa de detección de covid-19. Este es el caso de naciones como Brasil, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y República Dominicana.

Sin embargo, cada uno de estos países tiene algunas restricciones particulares. Por ejemplo, Perú no permite la entrada de personas provenientes de Brasil; Paraguay pide que los visitantes tengan un seguro médico contra COVID-19, excepto si son residentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, de acuerdo con la IATA.

Asimismo, actualmente Guatemala, Belice y Ecuador son tres países que permiten la entrada sin restricciones a personas totalmente vacunadas.

LATAM Airlines Boeing 787-9 Dreamliner CC-BGM
Aerolíneas como LATAM todavía continúan con bajos niveles de operación debido a las restricciones gubernamentales. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Totalmente cerrados

Actualmente, tres países latinoamericanos continúan totalmente cerrados.

De acuerdo con la IATA, estas naciones son Venezuela, Chile y Argentina. En el caso de Venezuela, los vuelos están suspendidos hasta el 18 de junio; sin embargo esto no aplica para los vuelos desde Bolivia, República Dominicana, México, Panamá, Rusia y Turquía.

Debido al creciente número de infectados por COVID-19, Chile no permite la entrada de pasajeros hasta el 30 de junio. Estas restricciones están afectando severamente las operaciones de LATAM.

Finalmente, Argentina no permite la entrada de pasajeros hasta, por lo menos, el 25 de junio.

Iberia reactiva vuelos a 16 países en América Latina
España ha reabierto sus fronteras para los viajeros vacunados de Latinoamérica. Foto: Iberia

Europa y Estados Unidos, ¿abiertos?

Europa y Estados Unidos son dos de los destinos más populares para los viajeros latinoamericanos. Afortunadamente para ellos, las fronteras poco a poco abren y pueden volar a estas regiones. En el caso de Europa, tanto España como Francia ya permiten la entrada de los latinoamericanos vacunados. Sin embargo, sólo pueden entrar si recibieron alguna de las vacunas aprobadas por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud; esto bloquea a la rusa Sputnik V, que ha tenido mucha popularidad entre los gobiernos latinoamericanos.

Por su parte, Estados Unidos permite la entrada de los viajeros latinoamericanos siempre y cuando cuenten con una prueba negativa de detección de covid-19. En los últimos dos años, se han lanzado 230 nuevas rutas entre Latinoamérica y Estados Unidos.

Tips para viajeros

Debido a que hay una enorme cantidad de restricciones de viaje, las cuales varían de país a país, puede volverse una pesadilla el planear unas vacaciones en la actualidad.

Estos son unos consejos que pueden simplificar la vida de los viajeros:

  1. La IATA tiene su página web del Travel Centre, en donde están disponibles todas las restricciones a nivel mundial.
  2. El Travel Centre de la IATA no es una herramienta suficiente por sí sola; por lo tanto, Airbus también hizo pública su app TripSet, disponible para dispositivos iOS y Android. En esta app, se pueden ver las restricciones de viaje por ciudad.
  3. Sin embargo, la TripSet de Airbus también apoya dando las restricciones específicas para un vuelo entre determinados países. Por ejemplo, se puede buscar un vuelo de Ciudad de México a Madrid y la app detallará cuáles son los requisitos que se tienen que cumplir.

¿Planeas viajar al extranjero este año? Cuéntanos en los comentarios. 

1 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste