Compañías Aéreas – Simple Flying En Español https://simpleflying.com/es Noticias y conocimientos de aviación Mon, 20 Dec 2021 17:10:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.2 https://simpleflying.com/es/wp-content/uploads/sites/5/2020/07/cropped-SimpleFlying-Logo-Window-Blue-400px-32x32.png Compañías Aéreas – Simple Flying En Español https://simpleflying.com/es 32 32 Airbus Continúa Obteniendo Pedidos Para Su Nuevo Avión, El A350F https://simpleflying.com/es/airbus-a350f-pedidos/ https://simpleflying.com/es/airbus-a350f-pedidos/#respond Mon, 20 Dec 2021 17:10:32 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=101024 Durante el Dubai Airshow, Airbus registró los primeros pedidos para su nuevo avión carguero, el A350F. Desde entonces, la compañía europea ha conseguido varios acuerdos más con distintas aerolíneas y compañías a nivel mundial. De esta forma, Airbus se ha metido de lleno en el mercado de carga aérea y ha puesto presión a Boeing y su posible programa el B777X Carguero.

Singapore Airlines A350F
Airbus ha obtenido varias órdenes por el nuevo A350F. Foto: Airbus

Los pedidos de Airbus

La carga aérea ha sido un pilar para la industria aérea durante los últimos dos años. Mientras que el segmento de transporte de pasajeros ha enfrentado retos nunca antes vistos, por la crisis del covid-19, el transporte de mercancías ha crecido.

De esta forma, ya son varias las aerolíneas que le están invirtiendo al mercado de transporte de mercancías, y el A350F se está consolidando como una opción para el futuro.

La arrendadora Air Lease Corporation fue la primera en anunciar un pedido por el nuevo avión durante el Dubai Airshow. Esta empresa firmó una orden por 111 aviones, incluyendo 25 A220-300s, 55 A321neos, 20 A321XLRs, cuatro A330neos y siete A350F.

Durante este evento, la empresa francesa CMA CGM Group anunció un Memorandum de Entendimiento por cuatro A350F. Hoy, Airbus anunció oficialmente la orden con la empresa.

Posterior al Dubai Airshow, Airbus ha obtenido un par de órdenes más por el nuevo avión. La primera de ellas vino de Singapore Airlines, empresa que, el 15 de diciembre, firmó una Carta de Intención por siete unidades. La aerolínea prevé recibir estos aviones en el cuarto trimestre de 2025 y le permitirá reemplazar su flota de Boeing 747-400F.

Un poco después, el grupo Air France-KLM también anunció su interés en el modelo. La aerolínea bandera francesa firmó una carta de intención por cuatro aviones A350F.

Hasta el momento, Airbus lleva 22 pedidos por su nuevo avión.

Hasta el momento, Airbus ha concretado ventas por 22 nuevos aviones. Foto: Airbus.

El A350F

Airbus está diseñando su A350F con base en la versión de pasajeros, el A350. De acuerdo con la compañía:

“La aeronave cuenta con una gran puerta de carga en la cubierta principal y una longitud de fuselaje optimizada para operaciones de carga. Más del 70% de la estructura del avión está hecha de materiales avanzados, lo que resulta en un peso de despegue 30 toneladas más liviano, lo que genera un consumo de combustible al menos un 20% menor que su competidor actual más cercano. Con una capacidad de carga útil de 109t (+ 3t de carga útil / 11% más de volumen que su competencia), el A350F sirve a todos los mercados de carga (Express, carga general, carga especial, entre otros) y está en la categoría de carguero grande, el único avión carguero de nueva generación listo para las normas mejoradas de emisiones de CO₂ de la OACI de 2027”. 

Air France firmó una orden por cuatro unidades. Foto: Airbus.

El B777X Freighter

Si bien Boeing no ha anunciado el desarrollo de un B777X carguero, derivado de su futuro avión comercial el B777X, todo parece indicar que la compañía está interesada en hacerlo.

A finales de octubre, Boeing confirmó que está evaluando cuánto tiempo podría costar desarrollo de este nuevo avión.

Históricamente, Boeing ha tenido una posición dominante en el mercado aéreo de carga. Sin embargo, la compañía estadounidense todavía no responde ante el nuevo A350F de Airbus.

¿Qué te parece el A350F? ¿Crees que será una aeronave exitosa para el mercado de carga? Escribe tu opinión en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-a350f-pedidos/feed/ 0
Canadá Reabre: Aerolíneas Aumentan Vuelos Hacia Latinoamérica https://simpleflying.com/es/canada-vuelos-latinoamerica/ https://simpleflying.com/es/canada-vuelos-latinoamerica/#respond Fri, 30 Jul 2021 16:20:50 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100772 El gobierno canadiense permitirá la entrada de viajeros vacunados a partir del 7 de septiembre y las aerolíneas de este país y Latinoamérica ya se están preparando. Para este mes, un total de nueve compañías aéreas planean ofertar mil 794 vuelos, un incremento de casi el 240% en comparación con lo que tienen actualmente. ¿Quieres saber más? Aquí te contamos.

Air Canada será la principal operadora entre Canadá y Latinoamérica. Foto: Air Canada.

¿Cuándo se podrá entrar nuevamente a Canadá?

Canadá es uno de los destinos favoritos de los viajeros latinoamericanos, y viceversa, Latinoamérica es uno de los destinos favoritos de los canadienses. Sin embargo, debido a las restricciones gubernamentales para controlar la pandemia del covid-19, los vuelos entre ambas regiones han estado restringidos durante el último año.

Afortunadamente, el gobierno canadiense ha anunciado la reapertura de sus fronteras para viajeros vacunados.

A partir del 9 de agosto, todas las personas provenientes de Estados Unidos y que cuenten con un esquema de vacunación completo podrán volar a Canadá. Un mes después, el 7 de septiembre, lo mismo aplicará para el resto del mundo, incluida Latinoamérica.

Eso sí, sólo podrán viajar las personas que hayan recibido un esquema completo de alguna de las siguientes vacunas: Moderna, Pfizer, AstraZeneca y J&J. 

Aeromexico 737 MAX 8 XA-MAQ
Aeroméxico volará a Vancouver, Toronto y Montreal. Foto: Simple Flying | Daniel Martínez Garbuno.

¿Qué aerolíneas vuelan entre Canadá y Latinoamérica?

Luego de estas noticias, las aerolíneas ya preparan su reinicio de operaciones a Canadá. Entre este país y América Latina y el Caribe opera nueve líneas aéreas. Estas son: Air Canada, Aeroméxico, Avianca, Caribbean Airlines, Copa Airlines, Air Transat, Sunwing, Swoop y WestJet. Aquí te contamos cada una de las rutas y frecuencias que ofrecerán estas líneas aéreas.

Air Canada

Air Canada planea operar 17 rutas a América Latina y el Caribe a partir del mes de septiembre.

La principal ruta para esta compañía aérea será Toronto-México; operará dos vuelos diarios entre estas dos ciudades, utilizando su flota de aviones Boeing 737 MAX.

De hecho, las tres rutas principales de Air Canada a la región serán a México. El vuelo entre Vancouver y Ciudad de México ofrecerá cinco frecuencias semanales, caso similar al de Cancún-Montreal.

Air Canada también volará a Jamaica (Kingston y Montego Bay), República Dominicana (Punta Cana y Samana), Brasil (Sao Paulo), Colombia (Bogotá), Barbados (Bridgetown), Cuba (Varadero y Cayo Coco), Bermuda, Bahamas (Nassau), Islas Turcas y Caicos y Santa Lucía.

Ofrecerá 540 vuelos durante el mes de septiembre 673 en octubre, un alza del 72.5% y 115% en comparación con julio.

Aeroméxico

Grupo Aeroméxico planea operar 144 vuelos a Canadá en septiembre y 153 en octubre. La aerolínea mexicana opera las rutas México-Montreal, México-Vancouver y México-Toronto.

A Montreal ofrecerá 23 vuelos en octubre, a Vancouver 31 y a Toronto 23.

En comparación con julio, Aeroméxico está incrementando más de 400% su oferta al país de la hoja de maple.

Avianca
Avianca solamente volará a Canadá desde El Salvador. Foto: Getty Images.

Avianca

Para septiembre, Avianca solamente tiene una ruta planeada a Canadá. La aerolínea de origen colombiano operará vuelos con su filial salvadoreña a Toronto.

En este mes, Avianca El Salvador ofrecerá 17 vuelos, incrementando uno más en octubre.

Caribbean Airlines

La compañía nacional de Trinidad y Tobago, Caribbean Airlines, planea operar 20 vuelos entre Canadá y El Caribe en octubre. Esta aerolínea volará de Georgetown, Guyana y Puerto España, Trinidad y Tobago a Toronto, de acuerdo con los datos de Cirium.

Copa Airlines

Desde su base en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Copa Airlines planea hasta 40 vuelos, ida y vuelta, a Canadá.

La aerolínea panameña volará a Montreal un total de 18 veces durante octubre y a Toronto en 22 ocasiones.

A Copa Airlines Boeing 737-800 at the Runway of Los Angeles
Copa Airlines ofrecerá 40 vuelos a Canadá en octubre. Foto: Getty Images.

Air Transat

Luego de más de seis meses de inactividad, Air Transat ha reactivado sus vuelos. Hoy 30 de julio, la aerolínea reinició con tres vuelos, Montreal-Punta Cana, Punta Cana-Montreal y Montreal-Vancouver.

Para esta temporada de verano, Air Transat planea operar hasta 24 rutas a 16 destinos en Canadá, Estados Unidos, Sudamérica y Europa.

En octubre, Air Transat volará ocho rutas a Latinoamérica y el Caribe. Ofrecerá los vuelos Cancún-Montreal, Holguín-Montreal, Holguín-Toronto, Puerto Príncipe-Montreal, Punta Cana-Montreal, Punta Cana-Toronto, Varadero-Montreal y Varadero-Toronto.

Tras seis meses de inactividad, Air Transat reinició sus operaciones. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Sunwing

Después de Air Canada y WestJet, Sunwing será la tercera operadora más importante desde Canadá a Latinoamérica y el Caribe.

Sunwing ofrecerá 594 vuelos en octubre, un incremento del 2,600% en comparación con julio. La línea de bajo costo contará con 14 destinos en la región. Estos son Antigua, Aruba, Cayo Coco, Cancún, Holguín, Liberia, Montego Bay, Nassau, Puerto Príncipe, Punta Cana, San José del Cabo, Santa Clara, St. Maarten y Varadero.

Swoop

Swoop, la aerolínea de bajo costo de WestJet, ofrecerá 66 vuelos a la región en octubre. Esta compañía no ha tenido actividad a Latinoamérica y el Caribe en los últimos meses.

De acuerdo con Cirium, Swoop volará desde sus bases operativas en Edmonton, Hamilton y Toronto a Cancún, Montego Bay, Mazatlán, y Puerto Vallarta.

WestJet cuenta con 12 destinos en la región. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

WestJet

WestJet planea 604 vuelos a Latinoamérica y el Caribe. Esto es un incremento de 1,242.2% en comparación con lo que tenía en julio.

WestJet operará cinco rutas a Cancún (desde Edmonton, Vancouver, Winnipeg, Calgary y Toronto). Asimismo, volará a otras ciudades como Huatulco, Kingston, Liberia, Montego Bay, Mazatlán, Nassau, Puerto Príncipe, Punta Cana, Puerto Vallarta, San José del Cabo y Varadero.

Recuerda lo siguiente

Canadá sólo permite la entrada a los viajeros que tengan un esquema completo de vacunación más 14 días desde la última aplicación. Asimismo, sólo hay cuatro vacunas aprobadas por el gobierno canadiense.

Por su parte, los distintos gobiernos latinoamericanos y caribeños tienen distintas restricciones de viaje.

¿Planeas viajar a Canadá en los próximos meses? Cuéntanos en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/canada-vuelos-latinoamerica/feed/ 0
Avianca Continúa Sin Recuperar Sus Niveles De Pasajeros https://simpleflying.com/es/avianca-recuperacion-pasajeros/ https://simpleflying.com/es/avianca-recuperacion-pasajeros/#respond Wed, 28 Jul 2021 16:50:45 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100767 La aerolínea Avianca avanza en su proceso de reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Sin embargo, desde el punto de vista operativo, la compañía colombiana aún no recupera sus niveles de pasajeros que tenía en 2019, previo a la crisis por la pandemia del covid-19.

Avianca
Avianca todavía no recupera sus niveles de pasajeros. Foto: Getty Images.

Apenas un tercio de recuperación

En lo que va del año, Avianca Holdings ha transportado 4,840,000 pasajeros en todas sus rutas, de acuerdo con su reporte operativo.

La compañía ha generado un total de 55,883 ciclos, es decir, aterrizajes, en los primeros seis meses del año.

Pese a que Avianca ha incrementado sus números de pasajeros de forma constante, pasando de 767,000 en enero a 1,172,000 para junio, la compañía sigue muy por debajo de los niveles que tenía en 2019.

Durante el primer semestre de 2019, Avianca transportó 15,307,000 pasajeros en todas sus rutas, de acuerdo con la aerolínea. Esto implica que la recuperación de la compañía sudamericana es apenas del 31.6% en comparación con sus niveles prepandémicos.

Avianca, como la mayoría de las aerolíneas en Sudamérica, todavía enfrenta un panorama complejo, como resultado de la crisis por la pandemia del covid-19.

Avianca
Avianca tiene un gran reto por delante, enfrentando una compleja recuperación de la crisis del covid-19. Foto: Getty Images.

¿Recuperación colombiana?

Dentro de toda Sudamérica, Colombia es el país que ha tenido la mejor recuperación en su industria aérea. El gobierno abrió sus fronteras y permite la entrada de viajeros sin distinción, lo que ha generado un incremento en el flujo de turistas.

Hay una aerolínea que ya se ha recuperado casi totalmente: Viva. La compañía de bajo costo transportó, hasta mayo, 1,563,324 pasajeros, sólo 2% por debajo de los niveles que tenía en 2019, de acuerdo con cifras de Aerocivil.

LATAM Airlines Group también ha visto con optimismo la recuperación colombiana. Sus operaciones en este país, sobre todo en el segmento doméstico, han tenido el mejor repunte, y está a más del 90% de los asientos que ofertaba hace dos años.

Sin embargo, en términos de pasajeros, la recuperación todavía no llega del todo. Hasta mayo, LATAM había llevado 1,632,008 pasajeros, 27% por debajo de sus niveles prepandémicos.

En cambio, la recuperación de Avianca en Colombia era apenas del 36% hasta mayo de 2021, de acuerdo con Aerocivil. A nivel internacional, considerando las filiales que Avianca tiene en países como Perú y Ecuador, su recuperación era del 31.6% hasta finales de junio.

Avianca
Avianca continúa su proceso de Capítulo 11, avanzando con rapidez. Foto: Getty Images.

¿Por qué los números de Avianca no mejoran?

La recuperación de Avianca es muy dispar con la que muestran los datos de Aerocivil con Viva y LATAM.

Una de las principales razones es el mercado internacional, el cual continúa severamente deprimido.

En lo que va del año, Avianca Holdings ha transportado 1,082,000 pasajeros internacionales. Esta cifra por sí sola es menor a lo que la aerolínea transportaba en un mes promedio durante 2019. 

Entre enero y junio de 2019, Avianca llevó 6,710,000 pasajeros internacionales, por lo que actualmente la compañía sólo ha recuperado el 16% de todos sus viajeros en este segmento.

Para agosto, Avianca planea operar 9,581 vuelos, con una oferta de más de 1.4 millones de asientos disponibles, de acuerdo con la consultora Cirium. Estos números se encuentran 47.8 y 49.2% por debajo de su oferta prepandémica.

Los datos muestran que Avianca tiene una recuperación, lenta, pero que existe. La aerolínea continúa dependiendo de que las campañas de vacunación progresen en Sudamérica; que los gobiernos reabran sus fronteras y también de cómo avance el proceso de Capítulo 11 en Estados Unidos.

¿Qué opinas de la recuperación de Avianca hasta el momento? Escribe tu opinión en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/avianca-recuperacion-pasajeros/feed/ 0
Avianca Financiaría Con $1.6 Mil Millones Salida De Capítulo 11 https://simpleflying.com/es/avianca-financiamiento-capitulo-11/ https://simpleflying.com/es/avianca-financiamiento-capitulo-11/#respond Fri, 23 Jul 2021 16:25:27 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100757 La aerolínea Avianca se prepara para salir de su proceso de bancarrota en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. Por esta razón, la compañía presentó una moción en la que busca que se aprueben los términos de las cartas de compromiso de su financiamiento de salida por 1.6 mil millones de dólares.

Avianca busca 1.6 mil millones de dólares en financiamiento. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

¿Cómo se usará este dinero?

Avianca inició su proceso de Capítulo 11 en mayo del año pasado. Luego de varios años de turbulencia financiera, agravados por la pandemia del covid-19, la aerolínea sudamericana decidió acogerse a la protección que ofrece la ley estadounidense.

Como resultado, obtuvo un financiamiento garantizado como Deudor en Posesión (DIP) por dos mil millones de dólares. Este monto estaba compuesto de dos Tramos, el A por 1.27 mil millones de dólares y el B por 722 millones.

Ahora, el financiamiento de salida por 1.6 mil millones de dólares se utilizaría para reemplazar el actual Tramo A.

De acuerdo con la aerolínea, el monto “se convertiría, a opción de Avianca, en un financiamiento de salida de siete años al momento en que la compañía emerja del Capítulo 11”. 

Avianca
La aerolínea planea salir de su Capítulo 11 este año. Foto: Getty Images.

¿De dónde vendría este dinero?

Para obtener su financiamiento de salida del Capítulo 11, Avianca ha obtenido dos compromisos por parte de inversionistas.

El primer compromiso, de un grupo de inversionistas que incluye a muchos de los actuales acreedores del Tramo A; tiene un valor de 1.050 millones de dólares. Por su parte, el segundo es por 550 millones de dólares.

El monto total también proveerá de aproximadamente 220 millones de dólares de liquidez adicional, señaló la aerolínea. Hasta el 31 de mayo, la posición financiera de Avianca era de 920 millones de dólares, de acuerdo con documentos consultados por Simple Flying.

“Este nuevo financiamiento comprometido representa un hito clave en el plan de reestructuración que la compañía presentará en los próximos meses para emerger con éxito del Capítulo 11”, señaló Avianca.

A la par, la directiva de Avianca está trabajando en el Plan de Reorganización. Este proyecto mostrará cómo la aerolínea sudamericana mantendrá el negocio con vida y pagará a sus acreedores. El plan es que Avianca emerja del Capítulo 11 en 2021.

Avianca ATR
Los aviones ATR de Avianca (como el de la foto) podrían ser retirados. Foto: Avianca

¿Qué más ha hecho Avianca?

Con el objetivo de mantener su negocio a flote al largo plazo, Avianca ha implementado varias estrategias de recorte de costes.

Una de ellas ha sido la racionalización de su flota.

Al término de 2019, Avianca tenía una flota de 171 aeronaves. El proceso de Capítulo 11 ha derivado en cambios importantes en la estructura de la aerolínea. Al finalizar el primer trimestre de 2021, Avianca registraba 144 aviones.

Sin embargo, es posible que reduzca su flota aún más. La línea aérea colombiana podría retirar todos sus aviones ATR-72, turboprops que operan principalmente con la compañía regional Avianca Express.

Pese a los cambios que ha efectuado Avianca, todavía quedan grandes retos por enfrentar. El mayor de ellos es el tema de los costos: si la aerolínea no puede reducirlos lo suficiente, tendrá problemas para competir con otras empresas de bajo costo, como  Viva en Colombia.

¿Has viajado con Avianca? ¿Cómo fue tu experiencia? Cuéntanos en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/avianca-financiamiento-capitulo-11/feed/ 0
Recuperación Dispar En México: Volaris Genera Ganancias, Aeroméxico No https://simpleflying.com/es/volaris-recuperacion-aeromexico/ https://simpleflying.com/es/volaris-recuperacion-aeromexico/#respond Wed, 21 Jul 2021 16:33:51 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100754 Las aerolíneas en México han visto un restablecimiento rápido de sus niveles prepandémicos. Sin embargo, en materia financiera, hay una recuperación dispar en México: Volaris genera ganancias, Aeroméxico no.

Aeroméxico Capítulo 11
Aeroméxico tuvo una pérdida neta por 138 millones de dólares en el segundo trimestre del año. Foto: Getty Images.

Los resultados de Volaris

Durante el segundo trimestre del 2021, Volaris reportó sólidos resultados, con un crecimiento de doble dígito en ingresos y una utilidad neta de mil 538 millones de pesos (76 millones de dólares).

La aerolínea Volaris ha tenido una de las mejores recuperaciones en todo el mundo. En términos de pasajeros transportados, ya básicamente tiene los mismos niveles que hace dos años. Entre abril y junio, llevó a 6.2 millones de pasajeros, el mayor número en su historia para este periodo. Tanto en el segmento doméstico como en el internacional, Volaris ha crecido en comparación con sus niveles previos a la pandemia.

Esto derivó en que los ingresos totales de Volaris crecieran 38%, en comparación con el segundo trimestre de 2019. La aerolínea generó 11 mil 501 millones de pesos (570 millones de dólares).

Asimismo, Volaris terminó con una liquidez de 10 mil 534 millones de pesos, o 532 millones de dólares. Durante este trimestre, la aerolínea mexicana de bajo costo generó 1.2 millones de dólares diarios, un récord para la compañía.

“Hemos demostrado una vez más que el modelo de negocio de Volaris es sólido y puede ofrecer resultados superiores en diversas condiciones de mercado”, señaló Enrique Beltranena, director general de la aerolínea.

Volaris Airbus A320-233 N512VL .jpg (2)
Volaris generó una ganancia por 76 millones de dólares en el segundo trimestre del año. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Los resultados de Aeroméxico

En el otro lado de la moneda se encuentra Grupo Aeroméxico. La aerolínea mexicana registró una pérdida neta por dos mil 800 millones de pesos (138 millones de dólares).

Aeroméxico, que actualmente está en un proceso de bancarrota en los Estados Unidos, no ha podido generar un ingreso neto desde el tercer trimestre de 2019.

En materia doméstica, Aeroméxico se encuentra un 10% por debajo de sus niveles prepandémicos. En el segmento internacional su flujo de pasajeros continúa más deprimido, como resultado de las múltiples restricciones de viajes alrededor del mundo.

Los ingresos generados por Aeroméxico fueron cerca de los 500 millones de dólares. Esta cifra representó una caída del 40.5% en comparación con los niveles que tenía en 2019; sin embargo, también fue un incremento del 46.2% en comparación con el primer trimestre de 2021, lo que muestra un avance positivo en la recuperación de su modelo de negocios.

Aeromexico 737 MAX 8 XA-MAQ
Aeroméxico y Volaris están recibiendo nuevas aeronaves actualmente. En la foto, uno de los últimos Boeing 737 MAX 8 que Aeroméxico ha recibido. Foto: Simple Flying | Daniel Martínez Garbuno.

Los planes de flota de Volaris y Aeroméxico

Tanto Aeroméxico como Volaris están enfrascados en una batalla no declarada para contar con la flota de aviones más grande en el país.

Aeroméxico cerró el trimestre con una flota de 118 aeronaves, luego de recibir cuatro unidades Boeing 737-800, cuatro B737 MAX 8 y cuatro B737 MAX 9.

Por su parte, Volaris incorporó cinco nuevos aviones A320neo a su flota en este periodo. Cerró el trimestre con una flota de 92 aeronaves.

Para los próximos años, ambas compañías tienen planes ambiciosos.

Aeroméxico planea recibir hasta 40 nuevos aviones. De estos, 28 forman parte de su pedido con Boeing (algunos de ellos ya han llegado, como sus nuevos aviones MAX 9); los otros doce son de un nuevo contrato de arrendamiento que Aeroméxico tiene con Dubai Aerospace Enterprise. En total, Aeroméxico recibirá 32 aviones B737 MAX, cuatro B737-800 y cuatro B787-9. A la par, retirará algunas de sus aeronaves más viejas y con costos más altos.

Por su parte, Volaris incorporará 25 aeronaves de la familia A320neo a su flota en los próximos 18 meses. Terminará 2021 con 101 aviones y finalizará 2022 con 113 unidades, señaló la compañía.

¿Has viajado con Volaris o Grupo Aeroméxico? ¿Cómo fue tu experiencia? Escribe en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/volaris-recuperacion-aeromexico/feed/ 0
Copa Airlines Ha Reactivado 72.5% De Sus Destinos: ¿A Dónde Vuela? https://simpleflying.com/es/copa-airlines-destinos/ https://simpleflying.com/es/copa-airlines-destinos/#respond Mon, 19 Jul 2021 16:48:10 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100749 Los vuelos de Copa Airlines poco a poco se acercan a sus niveles prepandémicos, de acuerdo con datos y estadísticas provistos por la aerolínea y por la consultora Cirium. Para el mes de agosto, la compañía panameña operará un 72.5% de las rutas que tenía hace dos años. ¿A dónde volará?

A Copa Airlines Boeing 737-800 at the Runway of Los Angeles
Copa Airlines ya vuela a 57 de los 79 destinos que tenía en agosto de 2019. Foto: Getty Images.

¿Cómo va la recuperación de Copa Airlines?

En agosto de 2019, Copa Airlines operaba vuelos a 79 destinos desde su hub en el Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY).

De acuerdo con la consultora Cirium tenía 10,096 vuelos mensuales en 2019, con una oferta de casi 1.5 millones de asientos. Durante ese año, transportó 10.4 millones de pasajeros.

La crisis por la pandemia del covid-19 impactó de manera importante las operaciones de Copa Airlines. La capacidad de la aerolínea cayó 71%, mientras que la demanda se vio impactada en un 73% durante 2020.

En lo que va de 2021, la aerolínea panameña se ha recuperado. De acuerdo con Copa, para junio su capacidad estaba 41.4% por debajo de los niveles prepandémicos y la demanda en -45.6%. El factor de ocupación de sus vuelos era del 78.9%.

Durante el primer trimestre de 2021, Copa reportó una pérdida neta de 110.7 millones de dólares. Sus resultados financieros para el segundo trimestre del año se publicarán el 5 de agosto.

Copa Airlines
Copa Airlines contará con 6,659 vuelos durante agosto. Esto es una caída del 34% en comparación con 2019. Foto: Copa Airlines.

¿Qué rutas ha reactivado Copa Airlines?

Para el mes de agosto, Copa Airlines operará vuelos a 57 de los 79 destinos que tenía en 2019. En total, la aerolínea ya aterriza en 27 países en toda América. En comparación con las rutas que tenía hace dos años, Copa todavía debe reiniciar operaciones a cinco países más (Trinidad y Tobago, Haití, Surinam, Barbados y St. Maarten).

Estos son los 27 países en los que ya opera Copa Airlines:

  1. Argentina: Buenos Aires
  2. Aruba: Aruba
  3. Bahamas: Nassau
  4. Belice: Belice
  5. Bolivia: Santa Cruz
  6. Brasil: Porto Alegre, Brasilia, Rio de Janeiro, Belo Horizonte y Sao Paulo
  7. Canadá: Toronto y Montreal
  8. Chile: Santiago
  9. Colombia: Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y Cali
  10. Costa Rica: San José
  11. Cuba: Habana
  12. Curazao: Curazao
  13. Ecuador: Quito yGuayaquil
  14. El Salvador: San Salvador
  15. Estados Unidos: Boston, San Juan (Puerto Rico), Los Ángeles, Chicago, Orlando, Tampa, Washington, Nueva York, Miami y Fort Lauderdale
  16. Guatemala: Guatemala
  17. Guyana: Georgetown
  18. Honduras: Tegucigalpa ySan Pedro Sula
  19. Jamaica: Montego Bay y Kingston
  20. México: Monterrey, Guadalajara, México y Cancún
  21. Nicaragua: Managua
  22. Panamá: David
  23. Paraguay: Asunción
  24. Perú: Lima, Chiclayo
  25. República Dominicana: Santo Domingo y Punta Cana
  26. Uruguay: Medellín
  27. Venezuela: Caracas, Valencia y Maracaibo.

En cambio, estos son los destinos que todavía tiene que reabrir:

  1. Argentina: Rosario, Córdoba, Mendoza y Salta
  2. Barbados: Bridgetown
  3. Brasil: Manaus, Salvador y Recife
  4. Colombia: San Andrés
  5. Costa Rica: Liberia
  6. Cuba: Santa Clara y Holguín
  7. Estados Unidos: San Francisco, Las Vegas, Denver y Nueva Orleans
  8. Haití: Puerto Príncipe
  9. México: Puerto Vallarta
  10. República Dominicana: Santiago
  11. St. Maarteen: St. Maarteen
  12. Surinam: Paramaribo
  13. Trinidad y Tobago: Puerto España.
PANAMA-AIR-AIRPORT-TOCUMEN Copa Airlines
Panamá es uno de los países con la menor cantidad de restricciones de viaje en América Latina. Foto: Getty Images.

¿Cuáles son las restricciones de viaje en Panamá?

Actualmente el gobierno panameño tiene cinco reglas básicas que restringen los viajes en su país, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

En primer lugar, todos los pasajeros deben llegar con una prueba negativa de covid-19, realizada con un máximo de 48 horas de anticipación. Panamá acepta pruebas de antígeno, PCR y RT-PCR y los resultados pueden estar en inglés o español.

Sin embargo, si un pasajero llega sin su prueba se le realizará en el mismo aeropuerto. Esta regla no aplica para los viajeros provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, India, Paraguay, Perú, Reino Unido, Sudáfrica, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Todos los pasajeros provenientes de estos 16 países deben llegar obligatoriamente con su prueba negativa. Asimismo, recibirán una prueba molecular de detección de covid-19 que ellos mismos tendrán que pagar.

Dependiendo del resultado, los pasajeros pueden verse sujetos a una cuarentena de hasta 14 días. Finalmente, todos los viajeros que entren a Panamá deben llenar una “Declaración Jurada de Salud”.

¿Planeas viajar con Copa Airlines en los próximos meses? Escribe tu opinión en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/copa-airlines-destinos/feed/ 0
MRO De LATAM Reconfigurará 74 Airbus A320 En Un Año https://simpleflying.com/es/latam-mro-airbus-a320/ https://simpleflying.com/es/latam-mro-airbus-a320/#respond Fri, 16 Jul 2021 16:42:22 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100744 LATAM Airlines Group anunció que su Centro de Matenimiento, Reparación y Revisión (mejor conocido como MRO, por sus siglas en inglés) retomará, durante el tercer trimestre del año, sus planes de reconfiguración y modernización de la flota Airbus A320 y A321 de la aerolínea sudamericana. En total, llevará a cabo cambios en 74 aeronaves.

LATAM MRO
LATAM retomará sus planes de reconfiguración y modernización de su flota A320 y A321. Foto: LATAM

¿Cuál es el proyecto de LATAM en su MRO?

En septiembre de 2019, LATAM anunció que su MRO, ubicado en São Carlos (Brasil), comenzaría un plan de renovación de la flota de aviones de fuselaje estrecho de LATAM Brasil y las demás aerolíneas filiales de la compañía. Recordemos que LATAM opera en Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, y Perú. También lo hacía en Argentina.

La compañía invirtió 400 millones de dólares en el proyecto, el mayor monto de su historia. El objetivo es llevar a cabo una transformación fundamental para ofrecer al cliente una experiencia única a bordo, señaló en un comunicado. Asimismo, se busca una estandarización de la flota de LATAM, con un diseño moderno, más tecnológico y que genere una experiencia única para los clientes de LATAM en Premium Economy.

Durante los primeros siete meses, los técnicos del MRO reconfiguraron y modernizaron un total de 29 aeronaves de LATAM Brasil (la lista se compuso de 28 Airbus A320 y un A321), así como otras 15 de compañías afiliadas a Grupo LATAM.

LATAM MRO
La aerolínea planea reconfigurar y estandarizar 74 aeronaves en el próximo año. Foto: LATAM

La pandemia puso pausa a los planes

Sin embargo, en marzo de 2020, LATAM Airlines Group tuvo que pausar su proyecto en el MRO de São Carlos. La pandemia del covid-19 afectó tanto a la compañía que dejó de reconfigurar y estandarizar su flota de bajo costo. Meses después, el gigante sudamericano inició un proceso de reorganización financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.

Este proceso avanza, con algunas controversias como las de Delta Air Lines y Qatar Airways con los acreedores de la compañía, y LATAM está delineando su Plan de Salida del Capítulo 11. Asimismo, recibió un financiamiento por 2.45 mil millones de dólares que le han ayudado a fortalecer su liquidez.

En términos operativos, el grupo de aerolíneas actualmente opera a un 46% de sus niveles prepandémicos. Aunque aún falta mucho antes de una recuperación total, estos son los mejores números que LATAM ha tenido en el último año.

Por lo tanto, LATAM ya está en una posición para reiniciar su plan de reconfiguración de flota. Alexandre Peronti, director de Mantenimiento en LATAM Brasil, señaló lo siguiente:

“Retomar el proyecto de renovación en el MRO de LATAM es un claro indicio de que buscamos competir de una manera más agresiva en el mercado brasileño, con un producto más moderno y eficiente para todos nuestros clientes”.

¿Cómo se lleva a cabo el proyecto de reconfiguración?

El proceso de renovación de la flota A320 y A321 de LATAM incluye el desmontaje completo de la cabina de la aeronave, el cambio de todos los asientos, baños y cocina. Los técnicos del MRO también refuerzan las estructuras necesarias para la nueva configuración interna. De igual forma, instalan un nuevo sistema llamado in seat power, que garantiza un puente de alimentación de energía eléctrica para cada silla.

En términos de seguridad, LATAM también está instalando un sistema llamado direct view. Esta consiste en una cámara de monitoreo de la cabina de pasajeros durante despegues y aterrizajes para garantizar la seguridad.

Entre julio de 2021 y septiembre de 2022, LATAM planea reconfigurar 30 aeronaves A320 y A321 de la flota de LATAM Brasil, así como 44 aviones del mismo modelo, pertenecientes a las demás flotas afiliadas de Grupo LATAM.

¿Qué te parecen los planes de LATAM? Escribe tus comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/latam-mro-airbus-a320/feed/ 0
La Industria Aérea Quiere Que Chile Reabra – ¿Cómo Lograrlo? https://simpleflying.com/es/chile-reapertura-aerea/ https://simpleflying.com/es/chile-reapertura-aerea/#respond Wed, 14 Jul 2021 16:19:11 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100740 Chile cuenta con una de las restricciones de viaje más estrictas del mundo, pese a que puede ser uno de los primeros países del mundo en conseguir la inmunidad de rebaño debido a sus exitosas campañas de vacunación contra el covid-19.

LATAM Airlines
Chile es uno de los países con restricciones de viajes más severas del mundo. Esto ha impactado directamente en sus aerolíneas. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Debido a esto, y al impacto que el cierre de fronteras tiene sobre la industria aérea, diversos especialistas alzaron la voz para pedir que el gobierno chileno establezca una estrategia clara de reapertura. ¿Cómo lograrlo?

Cinco pasos claros

Durante el webinar “Las claves para la reactivación del Turismo en Chile”, distintos miembros de la industria aérea participaron para abordar el tema de una reapertura segura en Chile y la reactivación efectiva del turismo y las aerolíneas.

“Un país que tiene una alta tasa de vacunación como Chile, debiera ser un ejemplo para la región. Sin embargo, es uno de los que tiene las mayores restricciones para viajar, incluso para las personas que ya están vacunadas”, señaló Oracio Márquez, director de Asuntos Externos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para Latinoamérica y el Caribe.

De tal forma, la industria aérea chilena planteó una propuesta de cinco puntos que faciliten la reapertura en el país andino.

Estos puntos son:

  1. Permitir mayor libertad de desplazamiento en Chile para los vacunados
  2. Flexibilizar las medidas para las regiones con incidencias epidemiológicas favorables
  3. Dar derecho de movilidad internacional a chilenos y extranjeros residentes vacunados
  4. Eliminación de cuarentenas para todos los que lleguen con carnet de vacunación y test negativos contra covid-19
  5. Reemplazo de las pruebas PCR por pruebas de antígeno como requisito para pasajeros internacionales.
Sky Airline
Sky Airline ha transportado 658,777 pasajeros en el año, una caída del 71.35% con respecto a 2019. Foto: Getty Images.

¿Cuáles son las restricciones de viaje en Chile?

Chile, junto a Argentina, son de los dos países latinoamericanos con las restricciones de viaje más estrictas.

Desde el pasado 5 de abril, el gobierno chileno prohibió el ingreso de extranjeros no residentes en Chile. Asimismo, están restringidos los viajes al extranjero para ciudadanos chilenos y extranjeros residentes.

Sólo se permiten cuando haya “motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país”, de acuerdo con la página web del Ministerio de Salud de Chile.

Los chilenos y extranjeros residentes que busquen ingresar al país también deben cumplir una serie de requisitos. El primero de ellos es una cuarentena obligatoria de diez días; los primeros cinco se realizan de manera obligatoria en un Hotel de Tránsito para Viajeros. También deben contar con un test RT-PCR con resultado negativo de hasta 72 horas antes de embarcar y los extranjeros deben contratar un seguro de salud con una cobertura mínima de 30,000 dólares americanos.

JetSmart
JetSmart ha transportado 488,386 pasajeros, una caída del 65.35% en comparación con 2019. Foto: Getty Images.

¿Cómo se ha visto impactada la industria aérea chilena?

De acuerdo con datos estadísticos de la Junta de Aeronáutica Civil de Chile, en mayo, el tráfico de pasajeros en el país continuaba 75.4% por debajo de sus niveles prepandémicos.

El segmento internacional es el más impactado; en mayo se encontraba 96.2% por debajo del número de pasajeros que tenía en 2019, mientras que el doméstico únicamente estaba 58.8% por debajo.

La principal línea aérea chilena, LATAM Airlines Group es de las que más sufre por la actual situación. En lo que va del año, ha transportado 268,023 pasajeros internacionales, una caída del 90.4% en comparación con 2019. En el segmento doméstico, ha llevado 1,496,536 pasajeros, -61.3% en comparación con los niveles prepandémicos.

Por su parte, Sky Airline ha transportado 587,168 pasajeros domésticos y 71,609 internacionales. Estos números implican una caída del 63.7 y 79.0% respectivamente.

Finalmente, JetSmart ha llevado 452,751 viajeros nacionales y 35,635 internacionales, caídas del 53.6 y 77.1%, cada una.

¿Estás de acuerdo con la propuesta que dio la industria aérea chilena? Escribe tus comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/chile-reapertura-aerea/feed/ 0
Air France-KLM Ordenaría Hasta 160 Nuevos Aviones https://simpleflying.com/es/air-france-klm-160-nuevos-aviones/ https://simpleflying.com/es/air-france-klm-160-nuevos-aviones/#respond Mon, 12 Jul 2021 16:05:31 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100735 El grupo de aerolíneas Air France-KLM estaría por concretar la compra de hasta 160 nuevos aviones con Boeing y Airbus; de llevarse a cabo esta adquisición, sería la más grande en la historia de las dos compañías.

KLM B737
KLM busca renovar su flota de corto y mediano alcance. Foto: KLM

¿Qué sabemos de la posible orden?

En los días pasados, Ben Smith, director general de Air France-KLM habló sobre la posible orden de aviones. De acuerdo con él, esta compra serviría para renovar parte de la flota de KLM y para expandir las operaciones de bajo costo de la compañía, a través de la aerolínea Transavia.

Tanto KLM como Transavia ocupan actualmente aviones Boeing para sus rutas de corto y mediano alcance.

De acuerdo con reportes locales, Air France-KLM está decidiendo entre los aviones Boeing 737 MAX y los Airbus A320neo. Por lo tanto, el conglomerado europeo se ha acercado a ambos fabricantes para negociar la posible compra. Al respecto, Smith señaló lo siguiente, en entrevista con el diario neerlandés Het Financieele Dagblad,

“Hemos avanzado un poco en esta área; el tema de los nuevos aviones ha estado en la agenda desde 2004, pero nunca ha sido nada tan concreto como lo es ahora. Estoy muy orgulloso de impulsar esta orden, la más grande en la historia del grupo”.

Transavia
Transavia también está involucrada en las posibles órdenes con Boeing y Airbus. Foto: Transavia

¿Cómo son las flotas de KLM y Transavia actualmente?

Para analizar cómo podría verse la elección de Air France-KLM, hay que observar primero la flota actual de las dos aerolíneas en cuestión.

KLM cuenta con 164 aviones (entre unidades de fuselaje estrecho y ancho), de acuerdo con datos de ch-aviation. Por su parte, Transavia France opera 50 aviones y Transavia Netherlands cuenta con 39 aeronaves.

Como ya se señaló, ambas aerolíneas usan aviones Boeing para sus rutas de corto y mediano alcance. KLM también opera algunos aviones Embraer.

En el caso de Transavia Netherlands, la compañía cuenta con cuatro Boeing 737-700 y 35 B737-800. La edad promedio de su flota es de 11.4 años.

Transavia France cuenta con 50 aviones Boeing 737-800 con una flota promedio de 8.9 años. En total, Transavia tiene una oferta permanente de 16,658 asientos.

Por su parte, KLM cuenta con 13 Boeing 737-700, 31 B737-800 y cinco B737-900. La edad promedio de estas flotas son 10.8, 14.6 y 19.4 años, respectivamente. De su flota de aviones Embraer, KLM tiene 17 ERJ 170-200STD, 32 ERJ 190-100STD y cuatro ERJ190-400.

KLM 737-800
KLM opera con aviones Boeing 737 y Embraer en sus rutas de corto alance. Foto: KLM

¿Qué podemos esperar?

De primera vista, Boeing tiene la ventaja sobre Airbus. Tanto KLM como Transavia son operadores del fabricante estadounidense. Asimismo, Transavia es una línea aérea de bajo costo, y estas aerolíneas tradicionalmente utilizan flotas de un solo modelo.

De esta forma, la familia de aviones Boeing 737 MAX es la opción lógica. Firmar una orden por estas aeronaves ayudaría a ambas compañías a mantener una similitud estructural en sus flotas y facilitaría la transición para sus tripulaciones.

Sin embargo, debemos considerar que Air France es una aerolínea más enfocada con Airbus mientras que KLM opta más por Boeing. Dicho esto, es posible que Transavia France podría optar por renovar con aviones Airbus, mientras que su contraparte neerlandesa lo haga con Boeing.

¿Qué esperas que ocurra? ¿Cómo crees que se dividirá la orden de Air France-KLM? Escribe tu opinión en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/air-france-klm-160-nuevos-aviones/feed/ 0
El Milagro Del Avión Del Río Hudson Y Otros Amerizajes Famosos https://simpleflying.com/es/milagro-rio-hudson-amerizajes-famosos/ https://simpleflying.com/es/milagro-rio-hudson-amerizajes-famosos/#respond Thu, 08 Jul 2021 16:38:20 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100725 El 15 de junio del 2009, el vuelo 1549 de US Airways amerizó exitosamente en el río Hudson, cerca de Nueva York. La destreza de los pilotos al frente de esta operación, el capitán Chesley Sullenberger y el primer oficial Jeffrey Skiles, salvó la vida de 150 personas. Este no es el único amerizaje famoso de la historia. Conozcamos otros.

US Airways Passenger Jet Crashes Into Hudson River By NYC
El “Milagro en el río Hudson” es el acuatizaje más famoso de la historia. Foto: Getty Images.

¿Qué pasó en el río Hudson?

El aterrizaje del vuelo 1549 de US Airways es uno de los más famosos de la historia. Poco después de su despegue desde el aeropuerto internacional de LaGuardia en Nueva York, y con destino a Charlotte, Carolina del Norte, una bandada de aves impactó contra la aeronave.

Inmediatamente después, ambos motores del Airbus A320 dejaron de funcionar. El capitán Sullenberger tomó control de la aeronave. Intentó reactivar los motores, sin éxito, por lo que buscó regresar a LaGuardia o aterrizar en el Aeropuerto de Teterboro. Ambas opciones eran imposibles, por lo que la tripulación decidió acuatizar en el río Hudson.

Todos los pasajeros a bordo de la aeronave resultaron ilesos y fueron evacuados por las alas del avión. Varios barcos y ferries ayudaron al rescate y todas las personas a bordo del vuelo estaban a salvo tan solo 24 minutos después del amerizaje forzoso.

US Airways amerizaje
Los amerizajes son maniobras sumamente arriesgadas y ocurren en pocas ocasiones. Foto: Greg L via Wikimedia Commons.

El más reciente: el vuelo 810 de Rhoades Aviation

La semana pasada fuimos testigos de un amerizaje exitoso. El vuelo 810 de Rhoades Aviation despegó de Honolulú, Hawái con destino a Kahului. Sin embargo, al poco tiempo de iniciada la operación, los pilotos detectaron una falla en los motores y trataron de regresar al aeropuerto. Sin embargo, no les fue posible.

Viendo el predicamento en el que se encontraban, los dos pilotos del B727-200 de carga, decidieron amerizar, en plena noche, en el océano Pacífico.

El amerizaje fue exitoso y los dos pilotos fueron rescatados con vida por la Guardia Costera de Estados Unidos. Ambos miembros de la tripulación han recibido elogios por parte de la industria aérea por lograr acuatizar en altamar a mitad de la noche.

El milagro del río Neva

En 1963, la aerolínea rusa (entonces soviética) Aeroflot se vio involucrada en un acuatizaje similar al de US Airways en 2009.

El vuelo entre Tallin (actual capital de Estonia) y Moscú se llevó a cabo a bordo de un Tupolev Tu-124 el 21 de agosto de 1963. A bordo viajaban 45 pasajeros y siete miembros de la tripulación. El comandante de la aeronave era el capitán Victor Mostovoy.

Luego del despegue, el tren de aterrizaje delantero se quedó trabado; asimismo, el vuelo fue desviado a Leningrado (actual San Petersburgo). Para intentar desatorar el tren de aterrizaje, el piloto decidió dar vueltas alrededor de San Petersburgo.  Tras ocho circuitos en el aire, el avión se quedó sin combustible, por lo que Mostovoy se vio obligado a aterrizar en el río Neva. Lo logró con éxito y, posteriormente, un barco remolcador que estaba en el área, ató el avión y lo acercó a la orilla; todas las personas a bordo salieron ilesas.

El Stratocruiser en el Pacífico

El vuelo 6 de Pan Am fue el primer amerizaje con éxito de la historia. Este accidente ocurrió el 16 de octubre de 1956 y se vio involucrado un Boeing 377 Stratocruiser de la compañía aérea Pan Am.

El avión operaba un vuelo entre Honolulú, Hawái, y San Francisco, California. Cuando se encontraba a una altura de 6,400 metros, el motor número 1 registró problemas de sobre aceleración.

La tripulación redujo la velocidad de los motores y cortó el suministro de aceite al motor 1. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que se habían quedado sin combustible suficiente para llegar a su destino o regresar a Hawái.

Por lo tanto, el avión comenzó a dar vueltas sobre el océano Pacífico, quemando combustible y esperando a que amaneciera para que fuera más fácil su rescate. Asimismo, consciente de que, al momento del amerizaje, la parte posterior de la aeronave se separaría, el capitán Richard Ogg pidió a todos los pasajeros que se movieran hacia el frente.

Para el momento del amerizaje, el avión ya se encontraba cerca del Pontchartrain, un buque de guerra de Estados Unidos estacionado entre Hawái y California. A las 6:15 de la mañana, el vuelo 6 de Pan Am acuatizó sobre el océano Pacífico. Las 31 personas a bordo de la aeronave sobrevivieron.

Lion Air amerizaje
Uno de los últimos amerizajes de aviación comercial fue el de Lion Air en 2013. Fuente: KNKT vía Wikimedia Commons.

El Amerizaje de Lion Air

El 13 de abril de 2013, el vuelo 904 de Lion Air se vio obligado a amerizar en el mar, luego de que le fuera imposible llegar al Aeropuerto Internacional de Denpasar, en la isla de Bali, Indonesia.

A bordo viajaban 101 pasajeros, incluyendo seis niños y siete miembros de la tripulación. Todos salieron ilesos del accidente.

La investigación posterior detalló que los pilotos siguieron una ruta de aterrizaje errónea; asimismo, perdieron referencia visual del aeropuerto al entrar a una nube durante los últimos minutos del aterrizaje.

¿Conoces otros amerizajes exitosos? Escribe las historias en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/milagro-rio-hudson-amerizajes-famosos/feed/ 0