El Milagro Del Avión Del Río Hudson Y Otros Amerizajes Famosos

El 15 de junio del 2009, el vuelo 1549 de US Airways amerizó exitosamente en el río Hudson, cerca de Nueva York. La destreza de los pilotos al frente de esta operación, el capitán Chesley Sullenberger y el primer oficial Jeffrey Skiles, salvó la vida de 150 personas. Este no es el único amerizaje famoso de la historia. Conozcamos otros.

US Airways Passenger Jet Crashes Into Hudson River By NYC
El “Milagro en el río Hudson” es el acuatizaje más famoso de la historia. Foto: Getty Images.

¿Qué pasó en el río Hudson?

El aterrizaje del vuelo 1549 de US Airways es uno de los más famosos de la historia. Poco después de su despegue desde el aeropuerto internacional de LaGuardia en Nueva York, y con destino a Charlotte, Carolina del Norte, una bandada de aves impactó contra la aeronave.

Inmediatamente después, ambos motores del Airbus A320 dejaron de funcionar. El capitán Sullenberger tomó control de la aeronave. Intentó reactivar los motores, sin éxito, por lo que buscó regresar a LaGuardia o aterrizar en el Aeropuerto de Teterboro. Ambas opciones eran imposibles, por lo que la tripulación decidió acuatizar en el río Hudson.

Todos los pasajeros a bordo de la aeronave resultaron ilesos y fueron evacuados por las alas del avión. Varios barcos y ferries ayudaron al rescate y todas las personas a bordo del vuelo estaban a salvo tan solo 24 minutos después del amerizaje forzoso.

US Airways amerizaje
Los amerizajes son maniobras sumamente arriesgadas y ocurren en pocas ocasiones. Foto: Greg L via Wikimedia Commons.

El más reciente: el vuelo 810 de Rhoades Aviation

La semana pasada fuimos testigos de un amerizaje exitoso. El vuelo 810 de Rhoades Aviation despegó de Honolulú, Hawái con destino a Kahului. Sin embargo, al poco tiempo de iniciada la operación, los pilotos detectaron una falla en los motores y trataron de regresar al aeropuerto. Sin embargo, no les fue posible.

Viendo el predicamento en el que se encontraban, los dos pilotos del B727-200 de carga, decidieron amerizar, en plena noche, en el océano Pacífico.

El amerizaje fue exitoso y los dos pilotos fueron rescatados con vida por la Guardia Costera de Estados Unidos. Ambos miembros de la tripulación han recibido elogios por parte de la industria aérea por lograr acuatizar en altamar a mitad de la noche.

El milagro del río Neva

En 1963, la aerolínea rusa (entonces soviética) Aeroflot se vio involucrada en un acuatizaje similar al de US Airways en 2009.

El vuelo entre Tallin (actual capital de Estonia) y Moscú se llevó a cabo a bordo de un Tupolev Tu-124 el 21 de agosto de 1963. A bordo viajaban 45 pasajeros y siete miembros de la tripulación. El comandante de la aeronave era el capitán Victor Mostovoy.

Luego del despegue, el tren de aterrizaje delantero se quedó trabado; asimismo, el vuelo fue desviado a Leningrado (actual San Petersburgo). Para intentar desatorar el tren de aterrizaje, el piloto decidió dar vueltas alrededor de San Petersburgo.  Tras ocho circuitos en el aire, el avión se quedó sin combustible, por lo que Mostovoy se vio obligado a aterrizar en el río Neva. Lo logró con éxito y, posteriormente, un barco remolcador que estaba en el área, ató el avión y lo acercó a la orilla; todas las personas a bordo salieron ilesas.

El Stratocruiser en el Pacífico

El vuelo 6 de Pan Am fue el primer amerizaje con éxito de la historia. Este accidente ocurrió el 16 de octubre de 1956 y se vio involucrado un Boeing 377 Stratocruiser de la compañía aérea Pan Am.

El avión operaba un vuelo entre Honolulú, Hawái, y San Francisco, California. Cuando se encontraba a una altura de 6,400 metros, el motor número 1 registró problemas de sobre aceleración.

La tripulación redujo la velocidad de los motores y cortó el suministro de aceite al motor 1. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que se habían quedado sin combustible suficiente para llegar a su destino o regresar a Hawái.

Por lo tanto, el avión comenzó a dar vueltas sobre el océano Pacífico, quemando combustible y esperando a que amaneciera para que fuera más fácil su rescate. Asimismo, consciente de que, al momento del amerizaje, la parte posterior de la aeronave se separaría, el capitán Richard Ogg pidió a todos los pasajeros que se movieran hacia el frente.

Para el momento del amerizaje, el avión ya se encontraba cerca del Pontchartrain, un buque de guerra de Estados Unidos estacionado entre Hawái y California. A las 6:15 de la mañana, el vuelo 6 de Pan Am acuatizó sobre el océano Pacífico. Las 31 personas a bordo de la aeronave sobrevivieron.

Lion Air amerizaje
Uno de los últimos amerizajes de aviación comercial fue el de Lion Air en 2013. Fuente: KNKT vía Wikimedia Commons.

El Amerizaje de Lion Air

El 13 de abril de 2013, el vuelo 904 de Lion Air se vio obligado a amerizar en el mar, luego de que le fuera imposible llegar al Aeropuerto Internacional de Denpasar, en la isla de Bali, Indonesia.

A bordo viajaban 101 pasajeros, incluyendo seis niños y siete miembros de la tripulación. Todos salieron ilesos del accidente.

La investigación posterior detalló que los pilotos siguieron una ruta de aterrizaje errónea; asimismo, perdieron referencia visual del aeropuerto al entrar a una nube durante los últimos minutos del aterrizaje.

¿Conoces otros amerizajes exitosos? Escribe las historias en los comentarios. 

1 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste