La saga del Boeing 737 MAX todavía no termina. Pese a que esta familia de aviones ya opera en gran parte del mundo, hay un país muy importante que todavía no la recertifica: China. Sin embargo, los últimos reportes señalan que el gobierno y las autoridades de aviación civil chinas estarían preparando unos vuelos de prueba. ¿Qué significa esto para Boeing?

¿Qué es lo que sabemos?
China fue la primera autoridad a nivel mundial en poner en tierra el Boeing 737 MAX el 10 de marzo de 2019, horas después del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines.
Desde entonces, las autoridades de aviación de China se han negado a recertificar la aeronave, pese a que más de 170 países —liderados por Estados Unidos— ya han dado su autorización para que MAX lleve a cabo vuelos comerciales.
Hay varias razones que explican la negativa de China. Una de ellas es que las autoridades de aviación civil de este país todavía no están convencidas de los cambios que Boeing llevó a cabo en sus aviones. Sin embargo, también hay cuestiones políticas detrás de este retraso.
Ahora, tras más de dos años, Boeing está preparando una delegación de aproximadamente 35 pilotos e ingenieros, reportó Bloomberg. Este grupo se reunirá con las autoridades de aviación civil de China a finales de julio, luego de pasar un par de semanas en cuarentena.
Entre ambas partes prepararían varios vuelos de prueba para iniciar el proceso de recertificación del 737 MAX.

¿Cuánto tiempo pasará antes de que el MAX vuelva a operar en China?
De acuerdo con ch-aviation, un total de 13 aerolíneas chinas cuentan con 97 aeronaves MAX en tierra. Asimismo, hay 183 más unidades MAX en cartera de pedidos por parte de 14 compañías aéreas de este país.
Para Boeing, el mercado chino es muy importante; se prevé que sea el de mayor crecimiento durante los próximos 20 años.
Sin embargo, aunque parece que el proceso de recertificación de la familia MAX en China ya inició, todavía falta un largo camino antes de que estos aviones vuelen en el país. De acuerdo con Bloomberg, podrían pasar meses antes de que la autoridad de aviación civil china levante el veto.
“No tiene nada que ver con la aviación o la seguridad en la industria. Va mucho más allá de esto: es geopolítica”, dijo Richard Aboulafia, experto de la industria aeroespacial en entrevista con Bloomberg.

La importancia de China para Boeing
Boeing y Airbus necesitan del mercado chino. Este país tendrá el mayor crecimiento de su industria aérea en los próximos años, convirtiéndose en la superpotencia principal, por encima de Estados Unidos.
Sin embargo, las tensiones comerciales entre ambos países han hecho que, desde 2017, sólo el 1% de las órdenes de Boeing provengan directamente de compradores chinos. En términos de entregas, la situación es distinta: una de cada cuatro aeronaves que Boeing ensambla, vuela en China.
En abril de 2021, Dave Calhoun (director general de Boeing), pidió al gobierno estadounidense que normalice sus relaciones comerciales con China. Añadió que obtener órdenes por nuevas aeronaves desde China es “clave” para la salud de la compañía a largo plazo.
¿Esperas que el B737 MAX vuelva a volar en China este año? Escribe tu opinión en los comentarios.