Chile cuenta con una de las restricciones de viaje más estrictas del mundo, pese a que puede ser uno de los primeros países del mundo en conseguir la inmunidad de rebaño debido a sus exitosas campañas de vacunación contra el covid-19.

Debido a esto, y al impacto que el cierre de fronteras tiene sobre la industria aérea, diversos especialistas alzaron la voz para pedir que el gobierno chileno establezca una estrategia clara de reapertura. ¿Cómo lograrlo?
Cinco pasos claros
Durante el webinar “Las claves para la reactivación del Turismo en Chile”, distintos miembros de la industria aérea participaron para abordar el tema de una reapertura segura en Chile y la reactivación efectiva del turismo y las aerolíneas.
“Un país que tiene una alta tasa de vacunación como Chile, debiera ser un ejemplo para la región. Sin embargo, es uno de los que tiene las mayores restricciones para viajar, incluso para las personas que ya están vacunadas”, señaló Oracio Márquez, director de Asuntos Externos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para Latinoamérica y el Caribe.
De tal forma, la industria aérea chilena planteó una propuesta de cinco puntos que faciliten la reapertura en el país andino.
Estos puntos son:
- Permitir mayor libertad de desplazamiento en Chile para los vacunados
- Flexibilizar las medidas para las regiones con incidencias epidemiológicas favorables
- Dar derecho de movilidad internacional a chilenos y extranjeros residentes vacunados
- Eliminación de cuarentenas para todos los que lleguen con carnet de vacunación y test negativos contra covid-19
- Reemplazo de las pruebas PCR por pruebas de antígeno como requisito para pasajeros internacionales.

¿Cuáles son las restricciones de viaje en Chile?
Chile, junto a Argentina, son de los dos países latinoamericanos con las restricciones de viaje más estrictas.
Desde el pasado 5 de abril, el gobierno chileno prohibió el ingreso de extranjeros no residentes en Chile. Asimismo, están restringidos los viajes al extranjero para ciudadanos chilenos y extranjeros residentes.
Sólo se permiten cuando haya “motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país”, de acuerdo con la página web del Ministerio de Salud de Chile.
Los chilenos y extranjeros residentes que busquen ingresar al país también deben cumplir una serie de requisitos. El primero de ellos es una cuarentena obligatoria de diez días; los primeros cinco se realizan de manera obligatoria en un Hotel de Tránsito para Viajeros. También deben contar con un test RT-PCR con resultado negativo de hasta 72 horas antes de embarcar y los extranjeros deben contratar un seguro de salud con una cobertura mínima de 30,000 dólares americanos.

¿Cómo se ha visto impactada la industria aérea chilena?
De acuerdo con datos estadísticos de la Junta de Aeronáutica Civil de Chile, en mayo, el tráfico de pasajeros en el país continuaba 75.4% por debajo de sus niveles prepandémicos.
El segmento internacional es el más impactado; en mayo se encontraba 96.2% por debajo del número de pasajeros que tenía en 2019, mientras que el doméstico únicamente estaba 58.8% por debajo.
La principal línea aérea chilena, LATAM Airlines Group es de las que más sufre por la actual situación. En lo que va del año, ha transportado 268,023 pasajeros internacionales, una caída del 90.4% en comparación con 2019. En el segmento doméstico, ha llevado 1,496,536 pasajeros, -61.3% en comparación con los niveles prepandémicos.
Por su parte, Sky Airline ha transportado 587,168 pasajeros domésticos y 71,609 internacionales. Estos números implican una caída del 63.7 y 79.0% respectivamente.
Finalmente, JetSmart ha llevado 452,751 viajeros nacionales y 35,635 internacionales, caídas del 53.6 y 77.1%, cada una.
¿Estás de acuerdo con la propuesta que dio la industria aérea chilena? Escribe tus comentarios.