Las aerolíneas en México han visto un restablecimiento rápido de sus niveles prepandémicos. Sin embargo, en materia financiera, hay una recuperación dispar en México: Volaris genera ganancias, Aeroméxico no.

Los resultados de Volaris
Durante el segundo trimestre del 2021, Volaris reportó sólidos resultados, con un crecimiento de doble dígito en ingresos y una utilidad neta de mil 538 millones de pesos (76 millones de dólares).
La aerolínea Volaris ha tenido una de las mejores recuperaciones en todo el mundo. En términos de pasajeros transportados, ya básicamente tiene los mismos niveles que hace dos años. Entre abril y junio, llevó a 6.2 millones de pasajeros, el mayor número en su historia para este periodo. Tanto en el segmento doméstico como en el internacional, Volaris ha crecido en comparación con sus niveles previos a la pandemia.
Esto derivó en que los ingresos totales de Volaris crecieran 38%, en comparación con el segundo trimestre de 2019. La aerolínea generó 11 mil 501 millones de pesos (570 millones de dólares).
Asimismo, Volaris terminó con una liquidez de 10 mil 534 millones de pesos, o 532 millones de dólares. Durante este trimestre, la aerolínea mexicana de bajo costo generó 1.2 millones de dólares diarios, un récord para la compañía.
“Hemos demostrado una vez más que el modelo de negocio de Volaris es sólido y puede ofrecer resultados superiores en diversas condiciones de mercado”, señaló Enrique Beltranena, director general de la aerolínea.

Los resultados de Aeroméxico
En el otro lado de la moneda se encuentra Grupo Aeroméxico. La aerolínea mexicana registró una pérdida neta por dos mil 800 millones de pesos (138 millones de dólares).
Aeroméxico, que actualmente está en un proceso de bancarrota en los Estados Unidos, no ha podido generar un ingreso neto desde el tercer trimestre de 2019.
En materia doméstica, Aeroméxico se encuentra un 10% por debajo de sus niveles prepandémicos. En el segmento internacional su flujo de pasajeros continúa más deprimido, como resultado de las múltiples restricciones de viajes alrededor del mundo.
Los ingresos generados por Aeroméxico fueron cerca de los 500 millones de dólares. Esta cifra representó una caída del 40.5% en comparación con los niveles que tenía en 2019; sin embargo, también fue un incremento del 46.2% en comparación con el primer trimestre de 2021, lo que muestra un avance positivo en la recuperación de su modelo de negocios.

Los planes de flota de Volaris y Aeroméxico
Tanto Aeroméxico como Volaris están enfrascados en una batalla no declarada para contar con la flota de aviones más grande en el país.
Aeroméxico cerró el trimestre con una flota de 118 aeronaves, luego de recibir cuatro unidades Boeing 737-800, cuatro B737 MAX 8 y cuatro B737 MAX 9.
Por su parte, Volaris incorporó cinco nuevos aviones A320neo a su flota en este periodo. Cerró el trimestre con una flota de 92 aeronaves.
Para los próximos años, ambas compañías tienen planes ambiciosos.
Aeroméxico planea recibir hasta 40 nuevos aviones. De estos, 28 forman parte de su pedido con Boeing (algunos de ellos ya han llegado, como sus nuevos aviones MAX 9); los otros doce son de un nuevo contrato de arrendamiento que Aeroméxico tiene con Dubai Aerospace Enterprise. En total, Aeroméxico recibirá 32 aviones B737 MAX, cuatro B737-800 y cuatro B787-9. A la par, retirará algunas de sus aeronaves más viejas y con costos más altos.
Por su parte, Volaris incorporará 25 aeronaves de la familia A320neo a su flota en los próximos 18 meses. Terminará 2021 con 101 aviones y finalizará 2022 con 113 unidades, señaló la compañía.
¿Has viajado con Volaris o Grupo Aeroméxico? ¿Cómo fue tu experiencia? Escribe en los comentarios.