Embraer Prepara Flota de 25 Taxis Aéreos Eléctricos Para Latinoamérica

La compañía brasileña Embraer anunció una colaboración para la potencial operación de hasta 25 taxis aéreos eléctricos en América Latina. La alianza entre Eve Urban Air Mobility Solutions (empresa apoyada por Embraer) y Flapper podría marcar el inicio de una nueva era para el mercado de la Movilidad Aérea Urbana (UAM) en la región.

EVE Flapper
Latinoamérica podría tener un servicio de taxis eléctricos aéreos en el futuro. Foto: Embraer

¿Cómo es la alianza Eve-Flapper?

Eve es una empresa que impulsa el desarrollo de la movilidad aérea urbana mediante el desarrollo de aeronaves eléctricas de aterrizaje y despegue vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés).

Esta compañía, con base en Melbourne, Australia, fue la primera en graduarse de EmbraerX, proyecto de la empresa aeronáutica brasileña, dedicado a desarrollar nuevos negocios disruptivos.

Ahora, Eve firmó una alianza con Flapper, una plataforma independiente de aviación privada on-demand. Entre ambas partes desarrollarán el mercado de la movilidad aérea en América Latina, plantando la semilla para la introducción eventual de las eVTOL.

Eve, utilizando una flota de helicópteros, dará a Flapper hasta 25 mil horas de vuelo por año. Ambas compañías ofrecerán un servicio on-demand de taxis aéreos en tres ciudades brasileñas (São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte), además de Santiago de Chile, Bogotá (Colombia) y Ciudad de México.

EVE Embraer
Embraer y EVE desarrollan EVA, un taxi aéreo de despegue y aterrizaje vertical. Foto: Embraer

¿Cómo funcionará el servicio?

Este servicio de taxis aéreos mediante helicópteros creará una cultura de uso entre la población latinoamericana, señaló Embraer.

“Seis de las diez flotas de helicópteros más grandes del mundo están en América Latina. La región actualmente tiene una de las infraestructuras para operación de helicópteros más densas del mundo. Esto, junto a la gran aceptación de la movilidad aérea urbana en nuestros mercados, nos posiciona perfectamente para liderar la revolución de la movilidad aérea en el sector”, dijo Paul Malicki, director general de Flapper.

Ambas compañías recolectarán información para el futuro desarrollo de los eVTOL. Asimismo, el acuerdo entre Eve y Flapper podría permitir la adquisición de hasta 25 aeronaves Eléctricas Verticales de Eve (EVA, por sus siglas en inglés) para Flapper. Sin embargo, no se conocen los detalles específicos del contrato entre ambas partes, como el costo de la adquisición de las 25 unidades, o las condiciones del acuerdo.

También existen dudas sobre la viabilidad comercial de este negocio. Entre 2018 y 2020, Airbus lanzó Voom, una plataforma de taxis aéreos en Brasil y México. El negocio cerró durante la pandemia del covid-19.

Vertical Aerospace Virgin Atlantic
La tecnología eVTOL es parte del futuro de la aviación; muchas aerolíneas ya apuestan por ella, como Virgin Atlantic. Foto: Virgin Atlantic

¿Cómo será la tecnología eVTOL en el futuro?

Las aeronaves eVTOL son el futuro de la transportación urbana. Muchas empresas ya tienen sus ojos puestos en la electrificación de la aviación. Por ejemplo, Japan Airlines planea operaciones comerciales eVTOL para 2025.

Asimismo, Embraer y el Reino Unido ya trabajan para el lanzamiento de eVTOLs en ciudades como Londres. American Airlines y Virgin Atlantic ya firmaron órdenes masivas para la adquisición de hasta 400 taxis aéreos.

En el futuro lejano es posible que veamos aeronaves eléctricas de largo alcance; sin embargo, para los próximos años, las eVTOL funcionarán principalmente como taxis aéreos en distancias cortas, de forma similar a los helicópteros. Al ser impulsadas por energía eléctrica, son más silenciosas y limpias, por lo que pueden revolucionar el futuro de la movilidad en grandes ciudades.

Por ejemplo, Uber calcula que un trayecto de dos horas en auto en São Paulo, Brasil, podría reducirse a 18 minutos usando una eVTOL.

Sin embargo, las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical tienen más aplicaciones que sólo como taxis aéreos. La compañía UPS quiere transportar mercancías con eVTOLs a partir de 2024; podría recibir hasta 150 vehículos Alia-250 a partir de este año.

El futuro de la movilidad urbana está por cambiar muchísimo. En los próximos años, podría volverse realidad lo que hasta hace pocos años era ciencia ficción.

¿Te gustaría ver eVTOLs en toda América Latina? ¿Ayudarían a combatir los congestionamientos viales en la región? Escribe tu opinión en los comentarios.

1 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste