La compañía europea Airbus reveló la nueva generación de su taxi aéreo, el CityAirbus, durante una presentación llevada a cabo en Toulouse, Francia. Esta aeronave, diseñada por la compañía europea, representa el futuro de la movilidad aérea en ciudades, indicó. ¿Quieres saber más? Aquí te lo contamos.

¿El futuro de la movilidad aérea urbana?
La industria aérea avanza por el camino de la descarbonización y el uso de tecnologías limpias para ayudar a combatir el cambio medioambiental. Airbus ha puesto su mirada en la electrificación y en el uso de hidrógeno como combustible para las próximas décadas.
Asimismo, Airbus está buscando aportar soluciones para la movilidad aérea en zonas urbanas y para esto desarrolló el CityAirbus, indicó durante un comunicado de prensa.
La última generación del CityAirbus es un vehículo totalmente eléctrico, equipado con alas fijas y una cola en forma de V. También cuenta con ocho propulsores eléctricos y está diseñado para transportar hasta cuatro pasajeros en vuelos libres de emisiones.
Bruno Even, director general de Airbus Helicopters, dijo:
“Estamos en una misión para crear un nuevo mercado por completo, que integre de forma sostenible la movilidad aérea urbana en las ciudades, al mismo tiempo que se solucionan las preocupaciones medioambientales y sociales. Airbus está convencido de que se enfrentan retos que incluyen la integración urbana, la aceptación del público, el manejo automatizado del tráfico aéreo y los modelos de negocios y tecnología disponible”.
Meet the new #CityAirbus! The next generation #eVTOL has been unveiled at the #AirbusSummit. With years of R&D under its belt, the new version is equipped with fixed wings, a V-shaped tail, & 8 electrically powered propellers to carry up to 4 pax in zero-emission flight. #UAM https://t.co/fjjPvmQTLh pic.twitter.com/eok5IPuG5b
— Airbus Helicopters (@AirbusHeli) September 21, 2021
¿Cómo será el CityAirbus?
El CityAirbus será una aeronave que podría tener sus primeros vuelos en 2023 y su certificación para 2025, de acuerdo con la compañía europea.
Asimismo, podría tener un alcance de hasta 80 kilómetros. Volaría a una velocidad crucero de 120 kilómetros por hora, lo que lo haría perfecto para operaciones en grandes ciudades.
Airbus también busca disminuir la contaminación auditiva en las ciudades. De acuerdo con sus pronósticos, el CityAirbus generará un ruido menor a los 65 decibeles durante sus vuelos y menor a los 70 decibeles durante sus aterrizajes.

¿Qué otras propuestas similares hay?
Airbus no es la única empresa que está impulsando la movilidad aérea urbana. En el último año, varias compañías han mostrado sus avances en la materia, particularmente en Latinoamérica.
Por ejemplo, ayer la aerolínea GOL Linhas Aereas firmó una alianza con la arrendadora Avolon para la adquisición de hasta 250 taxis aéreos. Las unidades que adquiriría la aerolínea brasileña serían del modelo VA-X4 producido por Vertical Aerospace.
Esta compañía, Vertical Aerospace, tiene contratos de compra con Avolon (por 500 unidades, de las cuales la mitad están destinadas para GOL), American Airlines y Virgin Atlantic.
El VA-X4 es un taxi aéreo de despegue y aterrizaje vertical que podría iniciar sus operaciones en 2024. Tiene un alcance de hasta 160 kilómetros a una velocidad de 321 kilómetros por hora.
Por su parte, Embraer recientemente anunció una colaboración para introducir los taxis aéreos en Latinoamérica. Con la compañía Flapper permitiría la entrada de hasta 25 taxis aéreos eléctricos en la región.
Finalmente, Azul Linhas Aereas y Lilium firmaron una alianza para la introducción de hasta 220 taxis aéreos en Brasil.
¿Te emociona ver la introducción de los taxis aéreos en Latinoamérica? Escribe tu opinión en los comentarios.