Avión Airbus A340 Aterriza En La Antártida

Por primera vez en la historia, un Airbus A340 aterrizó en la Antártida. Se trató de un vuelo realizado por la compañía Hi Fly, el cual despegó desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica, con destino al continente más austral del planeta en un vuelo de 2,500 millas náuticas (4,600 kilómetros).

Hi Fly Antártida
Hi Fly llevó varios vuelos a la Antártida este mes. Foto: Hi Fly

Aterrizando en una pista de hielo

A inicios de este mes Hi Fly, una compañía chárter europea con sede en Portugal, llevó a cabo un par de vuelos entre Ciudad del Cabo y el Aeródromo Wolf’s Fang en la Antártida. La operadora llevó a bordo un equipo científico, así como diverso material necesario para llevar a cabo todo tipo de operaciones en las bases científicas en las cercanías.

Hi Fly utilizó una aeronave Airbus A340, matrícula 9H-SOL para llevar a cabo esta operación. Este avión tiene 19.01 años de edad. Tuvo su primer vuelo el 23 de noviembre de 2002 y su primer operador comercial fue Iberia. La aerolínea española tuvo la aeronave entre 2002 y 2018, cuando pasó a manos de Hi Fly.

El vuelo a Wolf’s Fang transportó 23 pasajeros, durante un trayecto que duró cinco horas y diez minutos, según relató el Capitán Carlos Mirpuri en un blog publicado por Hi Fly.

El Aeródromo de Wolf’s Fang tiene una pista privada de hielo con una longitud 3,000 metros y 60 metros de ancho. La empresa White Desert es la propietaria de la pista actualmente.

La logística de volar a la Antártida

Volar a la Antártida es una experiencia única a la cual no todos los pilotos pueden acceder. Debido a que el Aeródromo tiene una categoría C, todos los miembros de la tripulación tenían que haber observado al menos un vuelo desde la cabina previamente.

En la Antártida no hay una estación de combustible. Esto significó que el avión debía traer suficiente turbosina para el vuelo de ida y el de vuelta. Hi Fly llevó 77 toneladas de combustible y despegó con un peso máximo de 275 toneladas.

La pista en Wolf’s Gang es de hielo sólido. Tiene una profundidad de 1.4 kilómetros de hielo sólido libre de aire. Debido a sus condiciones únicas, la pista refleja una enorme cantidad de luz, por lo que la tripulación debe utilizar protección ocular especializada para ajustar la vista entre sus ojos y los instrumentos en cabina. El color blanco de la pista y los alrededores hace que la medición visual de la altura a la que se vuela sea todo un reto, señaló Carlos Mirpuri.

Asimismo, no es fácil hacer contacto visual con la pista, pero es totalmente necesario que la tripulación la observe al menos 20 millas (32.2 kilómetros) antes de aterrizar, debido a que no existen ayudas a la navegación aérea.

Ya una vez en la Antártida, la tripulación de Hi Fly llevó a cabo las operaciones de tierra en menos de tres horas. La aeronave despegó nuevamente sin complicaciones, y cinco horas y 20 minutos después, estaba de vuelta en Sudáfrica.

Icelandair Antártida
A inicios del año, Icelandair también llevó a cabo varios vuelos a la Antártida. Foto: Icelandair

Otros operadores en la Antártida

Hi Fly no es el primer operador que aterriza en la Antártida. White Desert es una compañía que hace vuelos regulares a este continente. Tiene una flota de aviones Gulfstream G550 y Basler BT-67 para llevar a cabo vuelos turísticos y aterrizar en el Aeródromo Wolf’s Gang.

Asimismo, a inicios de este año, la aerolínea Icelandair y su filial chartera Loftleiðir llevó a cabo unas operaciones con un Boeing 767 que aterrizó en el Aeródromo de Troll, cerca de la estación de investigación Troll en Dronning Maud Land, Antártida.

Si tuvieras la posibilidad, ¿viajarías a la Antártida? Escribe tu opinión en los comentarios. 

2 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Puede que también te guste