La compañía Airbus anunció que el ensamblaje de su primer avión A321XLR, registro MSN11000, dio un paso muy importante. En la Línea de Ensamblaje Final de Hamburgo se completó el armado de la estructura de la aeronave. El objetivo de Airbus es llevar a cabo vuelos de prueba y el programa para obtener el Certificado de Tipo el próximo año, de cara a las primeras entregas y vuelos comerciales en 2023.

El A321XLR
El A321XLR es el siguiente paso de la familia A320neo, según señaló Airbus en un comunicado. Esta aeronave tendría un alcance de hasta 4,700 millas náuticas (8,700 kilómetros), además de un consumo de combustible por asiento 30% menor que otros aviones.
Airbus prevé que el A321XLR entre en operación comercial a partir de 2023. A mediados de este año, Airbus inició el ensamblaje estructural de la primera aeronave, proceso que está avanzando, de acuerdo con lo informado hoy por la compañía europea.
Los vuelos de prueba y el proceso para obtener el Certificado de Tipo se llevarán a cabo en 2022. Para llevar a cabo estas certificaciones, Airbus construirá tres A321XLR.
A nivel mundial, el A321XLR ha obtenido 446 órdenes por parte de 20 clientes, de acuerdo con datos de ch-aviation. United Airlines es el cliente más importante hasta la fecha, con 120 unidades pedidas.
Asimismo, Airbus ha recibido órdenes por parte de compañías aéreas y arrendadores como Aer Lingus, Air Arabia, Air Lease Corporation, AirAsia X, American Airlines, Cebu Pacific Air, flynas, Frontier Airlines, GECAS, Iberia, IndiGo, JetBlue, JetSMART, MEA, Qantas, Saudia, Sky Airline VietJetAir y Wizz Air.

Se completó la estructura del A321XLR
La finalización del ensamblaje de la estructura del MSN11000 en la Línea de Ensamblaje Final en Hamburgo fue el último paso que ha dado Airbus. Previamente también llevó a cabo el equipamiento de los componentes mayores de la aeronave, como la nariz, el fuselaje frontal, el fuselaje central, las alas, los trenes de aterrizaje y los estabilizadores verticales y horizontales.

Airbus decidió ensamblar el primer A321XLR en Hamburgo. En el futuro, otras Líneas de Ensamblaje Final podrían producir también esta aeronave, para atender la demanda y reducir la cartera de pedido que tiene la empresa con aerolíneas en todo el mundo.
Michael Menking, director del programa A320, señaló que Airbus está en proceso de entregar otros A321XLR de otras Líneas de Ensamblaje. “Es importante que nuestros equipos aprendan de la experiencia en Hamburgo para que puedan llevar este conocimiento a otros centros”.
Ahora, el primer A321XLR de Airbus entrará a un proceso de instalación de la instrumentación para los vuelos de prueba. Posteriormente, se le instalarán y probarán los motores CFM Leap. También se llevarán a cabo pruebas en el tren de aterrizaje, el funcionamiento de las puertas y se realizará una inspección total de calidad. Tras eso, Airbus aplicará un esquema de pintura a la aeronave y luego iniciarán los vuelos de prueba.

El A321XLR en Latinoamérica
Dos aerolíneas latinoamericanas tienen pedidos por el nuevo A321XLR. Estamos hablando de las compañías aéreas chilenas JetSMART y Sky Airline.
JetSMART tiene un pedido total por 14 unidades XLR. Originalmente había solicitado 12, a través del fondo de inversión Indigo Partners en 2019. Sin embargo, durante el Dubai Airshow, añadió dos aeronaves más a su orden.
Por su parte, Sky Airline también firmó un pedido por el XLR en 2019. Esta aerolínea de bajo costo recibirá 10 aviones.
Al respecto de su pedido de aviones, JetSMART señaló recientemente lo siguiente:
“La versión A321XLR proporciona una extensión de rango adicional a 4,700 nm, es decir permite trayectos de largo alcance. Esto le da al A321XLR un tiempo de vuelo de hasta 11 horas y reduce en un 30% el consumo de combustible por asiento en comparación a la generación anterior de aviones de la competencia”.
¿Te gustaría viajar a bordo del A321XLR? Escribe tu opinión en los comentarios.