Noticias de Aviación – Simple Flying En Español https://simpleflying.com/es Noticias y conocimientos de aviación Mon, 27 Dec 2021 16:59:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.8.2 https://simpleflying.com/es/wp-content/uploads/sites/5/2020/07/cropped-SimpleFlying-Logo-Window-Blue-400px-32x32.png Noticias de Aviación – Simple Flying En Español https://simpleflying.com/es 32 32 Ethiopian Airlines Anuncia Reincorporación De Aviones Boeing 737 MAX https://simpleflying.com/es/ethiopian-boeing-737-max/ https://simpleflying.com/es/ethiopian-boeing-737-max/#respond Mon, 27 Dec 2021 16:59:15 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=101038 Tras casi tres años, Ethiopian Airlines anunció que reincorporará su flota de aviones Boeing 737 MAX a la operación comercial. A partir del 1 de febrero del 2022, la aerolínea bandera de Etiopía volverá a utilizar estas aeronaves en vuelos regulares.

Ethiopian Airlines 737 MAX
Ethiopian reactivará sus vuelos con aeronaves B737 MAX. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

De vuelta al MAX

Ethiopian Airlines tiene una flota de cuatro aviones Boeing 737 MAX, además de que prevé recibir 26 nuevas unidades en el futuro, de acuerdo con ch-aviation.

Sin embargo, desde el 10 de marzo de 2019, la aerolínea ha tenido en tierra sus unidades MAX y ha puesto en pausa sus nuevas recepciones de aeronaves, derivado del accidente del vuelo ET302.

Este accidente dejó un saldo de 157 personas fallecidas y fue el segundo que tuvo el modelo MAX en menos de seis meses. Las autoridades aeronáuticas a nivel mundial, lideradas por la Administración Federal de Aviación (FAA) pusieron en tierra a todos los aviones MAX e iniciaron un largo proceso de recertificación.

Fue hasta noviembre de 2020 cuando la FAA dio su visto bueno; desde entonces, los gobiernos del resto del mundo han dado, poco a poco su recertificación al modelo y las aerolíneas han reiniciado las operaciones.

Sin embargo, Ethiopian Airlines será de las últimas aerolíneas en reiniciar sus vuelos con el B737 MAX. En concreto, lo hará el 1 de febrero de 2022, casi tres años después del accidente.

La aerolínea tiene cuatro aviones MAX y prevé recibir 26 en el futuro. Foto: LLBG Spotter via Wikimedia Commons.

¿Por qué reiniciará operaciones con el MAX?

Hoy, la aerolínea emitió un comunicado en sus redes sociales. Ethiopian Airlines señaló que está en la fase final para permitir el regreso de la flota Boeing 737 MAX al servicio comercial. Se prevé que el primer vuelo ocurra el 1 de febrero del próximo año.

Tewolde GebreMariam, director general de Ethiopian Airlines Group, señaló:

“La seguridad es nuestra prioridad principal en Ethiopian Airlines y guía cada decisión que tomamos y cada acción que emprendemos. Es con base en este principio base que ahora estamos reactivando el 737 MAX al servicio, no sólo después de la recertificación por parte de la FAA, la EASA de Europa, Transport Canada, CAAC, ECAA y otras entidades regulatorias, sino también tras el regreso a servicio de más de 34 aerolíneas alrededor del mundo”. 

Luego del accidente, Ethiopian Airlines se comprometió a ser una de las últimas aerolíneas en reactivar sus vuelos con la flota MAX. Durante este tiempo, ha monitoreado el riguroso proceso de certificación. Asimismo, se ha asegurado que sus pilotos, ingenieros, técnicos y tripulaciones confíen en la seguridad de la flota.

Los aviones 737 MAX han acumulado más de 275 mil vuelos comerciales desde que la FAA recertificara el modelo el año pasado.

“Ethiopian Airlines ha puesto en marca un proceso riguroso y comprensivo para asegurarse de que cada avión en el cielo es seguro”, añadió la aerolínea.

¿Cuántos vuelos MAX hay hoy en día?

Pese a la crisis, el modelo B737 MAX ya opera por encima de los niveles que tenía en febrero de 2019, previo al segundo accidente y a la pandemia del covid-19.

De acuerdo con datos de Cirium, hay 44,756 vuelos comerciales con aeronaves MAX en diciembre de 2021. Esta cifra representa un incremento del 76.3% en comparación con febrero de 2019.

Southwest es la principal operadora del modelo, con 8,458 vuelos, seguida de Ryanair, United Airlines, American Airlines y GOL.

En contraparte, las aerolíneas que no han reactivado sus vuelos MAX son China Southern Airlines, Jet Airways, Lion Airlines, Norwegian, entre otras.

¿Qué te parece la decisión de Ethiopian Airlines? Escribe tu opinión en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/ethiopian-boeing-737-max/feed/ 0
Continúa La Batalla Legal Entre Airbus Y Qatar Airways Por El A350 https://simpleflying.com/es/airbus-qatar-airways-a350/ https://simpleflying.com/es/airbus-qatar-airways-a350/#respond Wed, 22 Dec 2021 18:39:23 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=101029 Esta semana, Qatar Airways inició procedimientos legales contra Airbus en la división de Tecnología y Construcción de la Alta Corte de Londres. Este movimiento es el último en una serie de disputas entre ambas partes con relación a la degradación acelerada de la superficie de las aeronaves A350, la cual ha llevado a que 21 aeronaves de Qatar Airways estén en tierra.

Qatar Airways tiene 21 aeronaves Airbus A350 en tierra. Foto: Getty Images.

¿Cómo inició el conflicto?

A inicios del año, Qatar Airways envió un A350-900 a Toulouse, Francia, para que fuera inspeccionado, luego de que aparecieran algunas grietas durante un proceso de pintura. Meses después, la autoridad de aviación civil catarí orilló a la aerolínea a que pusiera 13 aviones A350 en tierra debido a problemas de degradación. Asimismo, la línea aérea detuvo la recepción de 23 nuevos A350 que tenía en orden.

Desde entonces, el conflicto ha escalado y ahora ambas partes han iniciado procesos legales.

En repetidas ocasiones, la directiva de Qatar Airways ha señalado que Airbus no está tomando con suficiente seriedad el problema en los A350. La misma Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha indicado que no tomará ninguna acción, debido a que el problema no afecta la estructura de la aeronave ni introduce riesgos.

Otras aerolíneas como Finnair, Cathay Pacific y Lufthansa han confirmado que sus flotas A350 tienen “daños cosméticos”. Sin embargo, también han señalado que no causan un impacto a la seguridad de la aeronave.

Airbus ha buscado asesoramiento legal independiente para continuar con la saga con Qatar Airways. Foto: Getty Images.

Airbus se defiende

A inicios de diciembre, Airbus informó que buscaría asesoramiento legal independiente para atender los problemas de pintura del A350. La compañía estadounidense señaló que la aerolínea (sin mencionar directamente a Qatar Airways) estaba representando erróneamente el problema como una falla de aeronavegabilidad.

Airbus indicó:

“De cara a la representación errónea de la degradación no estructural de la superficie de la flota de aviones A350 de uno de los clientes, es necesario que Airbus busque un asesoramiento legal independiente para resolver esta disputa. Este intento, por parte del cliente, de representar erróneamente un tema en específico como un problema de aeronavegabilidad, representa una amenaza a los protocolos internacionales de seguridad”. 

Asimismo, Airbus detalló que busca establecer un diálogo constructivo. Sin embargo, no aceptará que este tipo de posicionamientos erróneos continúen.

Qatar Airways responde nuevamente

El lunes, Qatar Airways anunció que inició procedimientos legales contra Airbus en Londres, Reino Unido. La aerolínea señaló que ha fracasado en todos sus intentos por llegar a una solución constructiva con Airbus, con relación a la degradación acelerada de la superficie, la cual está impactando adversamente la flota de aeronaves A350.

“Qatar Airways no tiene otra alternativa que buscar una resolución rápida a esta disputa a través de las cortes”, indicó.

Posteriormente, la aerolínea añadió que estos procedimientos legales forzarán a que Airbus dé respuesta a sus preocupaciones legítimas sin más retraso. Qatar Airways cree que Airbus debe llevar a cabo una investigación exhaustiva y establecer una causa raíz al problema.

“Sin el total entendimiento de la causa raíz que ha generado esta condición, no es posible que Qatar Airways acepte que cualquier solución propuesta rectificará la falla”, finalizó la aerolínea.

¿En qué crees que termine la saga entre Qatar Airways y Airbus? Escribe tu opinión en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-qatar-airways-a350/feed/ 0
Airbus Continúa Obteniendo Pedidos Para Su Nuevo Avión, El A350F https://simpleflying.com/es/airbus-a350f-pedidos/ https://simpleflying.com/es/airbus-a350f-pedidos/#respond Mon, 20 Dec 2021 17:10:32 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=101024 Durante el Dubai Airshow, Airbus registró los primeros pedidos para su nuevo avión carguero, el A350F. Desde entonces, la compañía europea ha conseguido varios acuerdos más con distintas aerolíneas y compañías a nivel mundial. De esta forma, Airbus se ha metido de lleno en el mercado de carga aérea y ha puesto presión a Boeing y su posible programa el B777X Carguero.

Singapore Airlines A350F
Airbus ha obtenido varias órdenes por el nuevo A350F. Foto: Airbus

Los pedidos de Airbus

La carga aérea ha sido un pilar para la industria aérea durante los últimos dos años. Mientras que el segmento de transporte de pasajeros ha enfrentado retos nunca antes vistos, por la crisis del covid-19, el transporte de mercancías ha crecido.

De esta forma, ya son varias las aerolíneas que le están invirtiendo al mercado de transporte de mercancías, y el A350F se está consolidando como una opción para el futuro.

La arrendadora Air Lease Corporation fue la primera en anunciar un pedido por el nuevo avión durante el Dubai Airshow. Esta empresa firmó una orden por 111 aviones, incluyendo 25 A220-300s, 55 A321neos, 20 A321XLRs, cuatro A330neos y siete A350F.

Durante este evento, la empresa francesa CMA CGM Group anunció un Memorandum de Entendimiento por cuatro A350F. Hoy, Airbus anunció oficialmente la orden con la empresa.

Posterior al Dubai Airshow, Airbus ha obtenido un par de órdenes más por el nuevo avión. La primera de ellas vino de Singapore Airlines, empresa que, el 15 de diciembre, firmó una Carta de Intención por siete unidades. La aerolínea prevé recibir estos aviones en el cuarto trimestre de 2025 y le permitirá reemplazar su flota de Boeing 747-400F.

Un poco después, el grupo Air France-KLM también anunció su interés en el modelo. La aerolínea bandera francesa firmó una carta de intención por cuatro aviones A350F.

Hasta el momento, Airbus lleva 22 pedidos por su nuevo avión.

Hasta el momento, Airbus ha concretado ventas por 22 nuevos aviones. Foto: Airbus.

El A350F

Airbus está diseñando su A350F con base en la versión de pasajeros, el A350. De acuerdo con la compañía:

“La aeronave cuenta con una gran puerta de carga en la cubierta principal y una longitud de fuselaje optimizada para operaciones de carga. Más del 70% de la estructura del avión está hecha de materiales avanzados, lo que resulta en un peso de despegue 30 toneladas más liviano, lo que genera un consumo de combustible al menos un 20% menor que su competidor actual más cercano. Con una capacidad de carga útil de 109t (+ 3t de carga útil / 11% más de volumen que su competencia), el A350F sirve a todos los mercados de carga (Express, carga general, carga especial, entre otros) y está en la categoría de carguero grande, el único avión carguero de nueva generación listo para las normas mejoradas de emisiones de CO₂ de la OACI de 2027”. 

Air France firmó una orden por cuatro unidades. Foto: Airbus.

El B777X Freighter

Si bien Boeing no ha anunciado el desarrollo de un B777X carguero, derivado de su futuro avión comercial el B777X, todo parece indicar que la compañía está interesada en hacerlo.

A finales de octubre, Boeing confirmó que está evaluando cuánto tiempo podría costar desarrollo de este nuevo avión.

Históricamente, Boeing ha tenido una posición dominante en el mercado aéreo de carga. Sin embargo, la compañía estadounidense todavía no responde ante el nuevo A350F de Airbus.

¿Qué te parece el A350F? ¿Crees que será una aeronave exitosa para el mercado de carga? Escribe tu opinión en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-a350f-pedidos/feed/ 0
Airbus Prepara Entrega del Último A380 https://simpleflying.com/es/airbus-ultimo-a380/ https://simpleflying.com/es/airbus-ultimo-a380/#respond Mon, 13 Dec 2021 17:31:01 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=101016 El final de la producción comercial del Airbus A380 llegará esta semana. El próximo 16 de diciembre, Airbus entregará el último avión A380 de fábrica, a la aerolínea Emirates, poniendo fin a la historia de más de 15 años del súper jumbo.

Emirates (United for Wildlife Livery) Airbus A380-861 A6-EOM
Emirates recibirá el último A380 de la historia esta semana. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

Vuelos finales de prueba

Durante el fin de semana, el último A380 fabricado por Airbus, matrícula F-WWSH, llevó a cabo sus últimos vuelos de prueba en Hamburgo, de cara a la entrega de la aeronave. La aerolínea de Medio Oriente, Emirates, recibirá este avión el próximo 16 de diciembre, sin que haya un evento de gala de por medio.

Sin embargo, los pilotos a bordo del F-WWSH (registro de fábrica MSN 272), hicieron patente el amor que Airbus tiene por el A380. Durante el vuelo que despegó y aterrizó en Hamburgo y que tuvo una duración de más de cuatro horas, los pilotos pintaron un corazón en el cielo. Así se puede ver en el historial de vuelo realizado por RadarBox.

El vuelo despegó el 12 de diciembre a las 11:07, hora local, y aterrizó a las 15:56, con lo que duró cuatro horas y 48 minutos.

Airbus realizó el último vuelo de prueba de un A380 previo a la entrega del último avión de este modelo. Foto: RadarBox.com.

El fin de una era

Airbus inició la producción comercial del A380 en 2005; la compañía europea presentó su primera aeronave A380, un súper jumbo de dos pisos, en Tolouse, Francia, durante un evento que se llevó a cabo en enero de ese año.

Más de dos años después, el 15 de octubre de 2007, Singapore Airlines recibió el primer A380. Diez días después, la aerolínea llevó a cabo el primer vuelo con esta aeronave, conectando Singapur y Sídney, Australia.

El 28 de julio de 2008, Emirates recibió el segundo A380 de la historia. Su primer vuelo fue entre Dubái y Nueva York utilizando esta aeronave.

A lo largo de la historia, Airbus obtuvo 251 órdenes por parte de 14 aerolíneas a nivel mundial. Emirates se convirtió en el principal cliente. De acuerdo con ch-aviation, tiene 120 unidades de este modelo en este momento (más la que recibirá esta semana). Del total, 57 están activas y 63 inactivas.

Air France Airbus A380-861 F-HPJF
Varias aerolíneas han dejado de utilizar el A380 en los últimos años, como es el caso de Air France. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

¿Por qué no funcionó el A380?

En 2019, previo a la crisis por la pandemia del COVID-19, Airbus anunció el fin del A380. La compañía no había registrado ventas por el avión en varios años, por lo que señaló que en 2022 entregaría la última unidad. Posteriormente, adelantó esa fecha a diciembre de 2021.

El A380 fue un avión que llegó muy tarde a la historia de la aviación comercial. Pocos años después de su lanzamiento, Airbus y Boeing desarrollaron las familias A350 y B787, que contaban con dos motores menos y un mejor rendimiento en todas las áreas operativas. Las aerolíneas a nivel mundial han optado masivamente por estos modelos por encima del A380.

La crisis del COVID-19 hizo que varias aerolíneas aceleraran el retiro de sus flotas A380, como fue el caso de Air France. Sin embargo, en los últimos meses, ha habido un pequeño renacimiento de la aeronave súper jumbo. Varios operadores, como Qantas, British Airways, Singapore Airlines e incluso Qatar Airways, han anunciado que volverán a operar estas aeronaves de manera comercial.

El A380 es una aeronave relativamente joven. Todavía podría tener un futuro en vuelos chárter, de carga o, incluso, para servicios VIP.

Mientras tanto, Emirates ya anunció su interés de operar con su flota A380 al menos por la próxima década, lo que asegura que este icónico modelo continuará surcando los cielos durante varios años más. En América Latina, actualmente el único lugar donde se puede observar el A380 es en São Paulo, Brasil.

¿Has tenido la oportunidad de viajar a bordo del A380? ¿Cómo fue tu experiencia?

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-ultimo-a380/feed/ 0
Crisis Del Boeing 787 Impacta A American Airlines https://simpleflying.com/es/boeing-787-american-airlines/ https://simpleflying.com/es/boeing-787-american-airlines/#respond Fri, 10 Dec 2021 16:35:00 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=101010 La crisis que Boeing está lidiando con la fabricación de su modelo B787 Dreamliner y que se ha extendido durante ya más de 13 meses, ya impactó a diversas aerolíneas a nivel mundial, incluida American Airlines. La compañía estadounidense anunció que eliminará o retrasará la operación de algunas rutas debido a que no ha recibido las nuevas unidades 787 que preveía tener.

American Airlines se ha visto impactada por los retrasos en la entrega de aviones Boeing 787. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

El problema de los 787

Desde hace varios meses, las entregas de nuevos aviones B787 Dreamliners han permanecido detenidas, debido a problemas de producción y calidad, de acuerdo con diversas directivas de aeronavegabilidad publicadas por la Administración Federal de Aviación (FAA).

Se han encontrado diversas fallas como contaminación en los materiales compuestos de fibra de carbono en las alas, fuselaje y cola de los 787. Esto ha derivado a que la FAA solicite a las aerolíneas a que inspeccionen sus flotas Dreamliner en búsqueda de posibles grietas.

Por su parte, a Boeing se le ha solicitado la inspección y solución de las diversas fallas encontradas por la FAA en los Dreamliner. Mientras tanto, la compañía no puede entregar nuevas unidades 787. Actualmente, Boeing construye dos 787 por mes y prevé que los costos de las reparaciones a estas aeronaves lleguen a ser de mil millones de dólares.

American Airlines tiene 46 aeronaves B787 Dreamliners. Prevé recibir 43 unidades más. Foto: Vincenzo Pace | Simple Flying.

¿Qué señaló American Airlines?

American Airlines esperaba recibir 13 aeronaves Boeing 787 Dreamliner y tenerlas listas para operar comercialmente en esta temporada invernal. Debido a que esto no ha sido posible, por los problemas que Boeing enfrenta en su línea de ensamblaje, American Airlines registrará un impacto en su operación comercial.

En un mensaje interno enviado a los trabajadores de la compañía, Vasu Raja, director de ingresos de American, señaló:

“Boeing continúa sin poder entregar los 787 que tenemos en orden, lo que incluye hasta 13 aeronaves que debían estar en nuestra flota para este invierno. Sin estas aeronaves de fuselaje ancho, no podremos volar internacionalmente tanto como teníamos planeado para el siguiente verano”. 

Debido a la falta de las aeronaves de fuselaje ancho, American Airlines eliminará o retrasará la operación de varias rutas.

Vasu Raja señaló que la aerolínea ya no operará vuelos a Edimburgo (Escocia), Shannon (Irlanda) y Hong Kong. En el futuro evaluará la viabilidad de estas rutas conforme más aeronaves lleguen a su flota.

Asimismo, otros mercados que sí se operaban en 2019 no regresarán para la próxima temporada de verano. Este es el caso de los vuelos a Dubrovnik (Croacia) y Praga (República Checa).

De manera temporal, la aerolínea reducirá significativamente sus frecuencias a ciudades como Shanghái, Beijing y Sídney. También retrasará el lanzamiento de nuevas rutas como Seattle-Bangalore.

Boeing ha tenido problemas en la fabricación de sus 787 Dreamliners. Foto: Getty Images.

El 787 continúa como pilar de American Airlines

Pese a los continuos retrasos por parte de Boeing, American Airlines confía plenamente en el modelo 787.

Esta aeronave continuará como una parte clave de la flota de American Airlines, señaló la aerolínea.

“Tenemos gran confianza en el Dreamliner y continuaremos trabajando con Boeing para que podamos recibir estos aviones. Adicionalmente, Boeing nos ha informado que nos compensará por su incapacidad para entregarnos las aeronaves. 

¿Has viajado a bordo de un Boeing 787 Dreamliner? ¿Cómo fue tu experiencia? Escribe tu opinión en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/boeing-787-american-airlines/feed/ 0
Airbus Da Toques Finales A Su Primer A321XLR https://simpleflying.com/es/airbus-a321xlr/ https://simpleflying.com/es/airbus-a321xlr/#respond Mon, 06 Dec 2021 17:02:46 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100999 La compañía Airbus anunció que el ensamblaje de su primer avión A321XLR, registro MSN11000, dio un paso muy importante. En la Línea de Ensamblaje Final de Hamburgo se completó el armado de la estructura de la aeronave. El objetivo de Airbus es llevar a cabo vuelos de prueba y el programa para obtener el Certificado de Tipo el próximo año, de cara a las primeras entregas y vuelos comerciales en 2023.

A321XLR
Así se ve el primer A321XLR de Airbus. Foto: Airbus

El A321XLR

El A321XLR es el siguiente paso de la familia A320neo, según señaló Airbus en un comunicado. Esta aeronave tendría un alcance de hasta 4,700 millas náuticas (8,700 kilómetros), además de un consumo de combustible por asiento 30% menor que otros aviones.

Airbus prevé que el A321XLR entre en operación comercial a partir de 2023. A mediados de este año, Airbus inició el ensamblaje estructural de la primera aeronave, proceso que está avanzando, de acuerdo con lo informado hoy por la compañía europea.

Los vuelos de prueba y el proceso para obtener el Certificado de Tipo se llevarán a cabo en 2022. Para llevar a cabo estas certificaciones, Airbus construirá tres A321XLR.

A nivel mundial, el A321XLR ha obtenido 446 órdenes por parte de 20 clientes, de acuerdo con datos de ch-aviation. United Airlines es el cliente más importante hasta la fecha, con 120 unidades pedidas.

Asimismo, Airbus ha recibido órdenes por parte de compañías aéreas y arrendadores como Aer Lingus, Air Arabia, Air Lease Corporation, AirAsia X, American Airlines, Cebu Pacific Air, flynas, Frontier Airlines, GECAS, Iberia, IndiGo, JetBlue, JetSMART, MEA, Qantas, Saudia, Sky Airline VietJetAir y Wizz Air.

A321XLR
El primer A321XLR es ensamblado en Hamburgo, Alemania. Foto: Airbus

Se completó la estructura del A321XLR

La finalización del ensamblaje de la estructura del MSN11000 en la Línea de Ensamblaje Final en Hamburgo fue el último paso que ha dado Airbus. Previamente también llevó a cabo el equipamiento de los componentes mayores de la aeronave, como la nariz, el fuselaje frontal, el fuselaje central, las alas, los trenes de aterrizaje y los estabilizadores verticales y horizontales.

A321XLR
Originalmente, Airbus prevía ensamblar el A321XLR únicamente en Hamburgo; esta decisión ha cambiado. Foto: Airbus.

Airbus decidió ensamblar el primer A321XLR en Hamburgo. En el futuro, otras Líneas de Ensamblaje Final podrían producir también esta aeronave, para atender la demanda y reducir la cartera de pedido que tiene la empresa con aerolíneas en todo el mundo.

Michael Menking, director del programa A320, señaló que Airbus está en proceso de entregar otros A321XLR de otras Líneas de Ensamblaje. “Es importante que nuestros equipos aprendan de la experiencia en Hamburgo para que puedan llevar este conocimiento a otros centros”. 

Ahora, el primer A321XLR de Airbus entrará a un proceso de instalación de la instrumentación para los vuelos de prueba. Posteriormente, se le instalarán y probarán los motores CFM Leap. También se llevarán a cabo pruebas en el tren de aterrizaje, el funcionamiento de las puertas y se realizará una inspección total de calidad. Tras eso, Airbus aplicará un esquema de pintura a la aeronave y luego iniciarán los vuelos de prueba.

A321XLR
Esta aeronave iniciaría su operación comercial en 2023. Foto: Airbus.

El A321XLR en Latinoamérica

Dos aerolíneas latinoamericanas tienen pedidos por el nuevo A321XLR. Estamos hablando de las compañías aéreas chilenas JetSMART y Sky Airline.

JetSMART tiene un pedido total por 14 unidades XLR. Originalmente había solicitado 12, a través del fondo de inversión Indigo Partners en 2019. Sin embargo, durante el Dubai Airshow, añadió dos aeronaves más a su orden.

Por su parte, Sky Airline también firmó un pedido por el XLR en 2019. Esta aerolínea de bajo costo recibirá 10 aviones.

Al respecto de su pedido de aviones, JetSMART señaló recientemente lo siguiente:

“La versión A321XLR proporciona una extensión de rango adicional a 4,700 nm, es decir permite trayectos de largo alcance. Esto le da al A321XLR un tiempo de vuelo de hasta 11 horas y reduce en un 30% el consumo de combustible por asiento en comparación a la generación anterior de aviones de la competencia”. 

¿Te gustaría viajar a bordo del A321XLR? Escribe tu opinión en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-a321xlr/feed/ 0
Avión Airbus A340 Aterriza En La Antártida https://simpleflying.com/es/airbus-hi-fly-antartida/ https://simpleflying.com/es/airbus-hi-fly-antartida/#respond Mon, 22 Nov 2021 16:12:06 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100980 Por primera vez en la historia, un Airbus A340 aterrizó en la Antártida. Se trató de un vuelo realizado por la compañía Hi Fly, el cual despegó desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica, con destino al continente más austral del planeta en un vuelo de 2,500 millas náuticas (4,600 kilómetros).

Hi Fly Antártida
Hi Fly llevó varios vuelos a la Antártida este mes. Foto: Hi Fly

Aterrizando en una pista de hielo

A inicios de este mes Hi Fly, una compañía chárter europea con sede en Portugal, llevó a cabo un par de vuelos entre Ciudad del Cabo y el Aeródromo Wolf’s Fang en la Antártida. La operadora llevó a bordo un equipo científico, así como diverso material necesario para llevar a cabo todo tipo de operaciones en las bases científicas en las cercanías.

Hi Fly utilizó una aeronave Airbus A340, matrícula 9H-SOL para llevar a cabo esta operación. Este avión tiene 19.01 años de edad. Tuvo su primer vuelo el 23 de noviembre de 2002 y su primer operador comercial fue Iberia. La aerolínea española tuvo la aeronave entre 2002 y 2018, cuando pasó a manos de Hi Fly.

El vuelo a Wolf’s Fang transportó 23 pasajeros, durante un trayecto que duró cinco horas y diez minutos, según relató el Capitán Carlos Mirpuri en un blog publicado por Hi Fly.

El Aeródromo de Wolf’s Fang tiene una pista privada de hielo con una longitud 3,000 metros y 60 metros de ancho. La empresa White Desert es la propietaria de la pista actualmente.

La logística de volar a la Antártida

Volar a la Antártida es una experiencia única a la cual no todos los pilotos pueden acceder. Debido a que el Aeródromo tiene una categoría C, todos los miembros de la tripulación tenían que haber observado al menos un vuelo desde la cabina previamente.

En la Antártida no hay una estación de combustible. Esto significó que el avión debía traer suficiente turbosina para el vuelo de ida y el de vuelta. Hi Fly llevó 77 toneladas de combustible y despegó con un peso máximo de 275 toneladas.

La pista en Wolf’s Gang es de hielo sólido. Tiene una profundidad de 1.4 kilómetros de hielo sólido libre de aire. Debido a sus condiciones únicas, la pista refleja una enorme cantidad de luz, por lo que la tripulación debe utilizar protección ocular especializada para ajustar la vista entre sus ojos y los instrumentos en cabina. El color blanco de la pista y los alrededores hace que la medición visual de la altura a la que se vuela sea todo un reto, señaló Carlos Mirpuri.

Asimismo, no es fácil hacer contacto visual con la pista, pero es totalmente necesario que la tripulación la observe al menos 20 millas (32.2 kilómetros) antes de aterrizar, debido a que no existen ayudas a la navegación aérea.

Ya una vez en la Antártida, la tripulación de Hi Fly llevó a cabo las operaciones de tierra en menos de tres horas. La aeronave despegó nuevamente sin complicaciones, y cinco horas y 20 minutos después, estaba de vuelta en Sudáfrica.

Icelandair Antártida
A inicios del año, Icelandair también llevó a cabo varios vuelos a la Antártida. Foto: Icelandair

Otros operadores en la Antártida

Hi Fly no es el primer operador que aterriza en la Antártida. White Desert es una compañía que hace vuelos regulares a este continente. Tiene una flota de aviones Gulfstream G550 y Basler BT-67 para llevar a cabo vuelos turísticos y aterrizar en el Aeródromo Wolf’s Gang.

Asimismo, a inicios de este año, la aerolínea Icelandair y su filial chartera Loftleiðir llevó a cabo unas operaciones con un Boeing 767 que aterrizó en el Aeródromo de Troll, cerca de la estación de investigación Troll en Dronning Maud Land, Antártida.

Si tuvieras la posibilidad, ¿viajarías a la Antártida? Escribe tu opinión en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-hi-fly-antartida/feed/ 0
Airbus, Boeing Y ATR Obtienen Grandes Pedidos En El Dubai Airshow https://simpleflying.com/es/airbus-boeing-atr-dubai-airshow/ https://simpleflying.com/es/airbus-boeing-atr-dubai-airshow/#respond Wed, 17 Nov 2021 16:03:44 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100972 Durante el Dubai Airshow, Airbus, Boeing y ATR han obtenido el mayor número de contratos por nuevas aeronaves. Hasta el momento, las tres fabricantes de aeronaves han generado pedidos por más de 400 aeronaves. Aquí te damos un recuento de lo que ha sucedido en Dubái hasta el momento.

Airbus ha generado ventas por 404 aeronaves. Foto: Airbus

Airbus, la gran vendedora de Dubái

Sin lugar a dudas, Airbus ha generado el mayor número de ventas durante el Dubai Airshow.

El primer día del evento, Airbus e Indigo Partners anunciaron una compra masiva por 255 aeronaves de la familia A320. El fondo estadounidense de inversiones adquirió esta cantidad de aviones para cuatro aerolíneas de su portafolio: Wizz Air, Frontier Airlines, Volaris y JetSMART.

El pedido ha sido, sin dudas, el más grande de todo el evento y mostró la recuperación que el segmento de las aerolíneas de bajo costo ha tenido a nivel mundial.

En una entrevista con Reuters, Betrand Grabowski, consultor independiente de aviación, señaló,

“Creo que esta es una señal de recuperación. La mayor parte de estas aeronaves llegarán para la segunda mitad de esta década, que es dentro de bastante tiempo, por lo que es razonable pensar que, para ese momento, el tráfico ya superará los niveles prepandemia”. 

Además del pedido con Indigo Partners, Airbus ha obtenido órdenes con otros tres clientes.

La consultora Air Lease Corporation anunció la adquisición de hasta 111 aeronaves mediante la firma de una carta de intención. Air Lease Corporation podría obtener 25 aviones A220-300, 55 A321neo, 20 A321XLR, cuatro A330neo y siete A350F.

La aerolínea nigeriana Ibom Air también anunció la compra de diez aviones A220, mientras que Jazeera Airways firmó un Memorándum de Entendimiento para la adquisición de 20 A320neo y ocho A321neo.

Boeing ha vendido 81 aeronaves durante el Dubai Airshow. Foto: Boeing.

Boeing obtiene un nuevo cliente MAX

Los primeros días del Dubai Airshow no tuvieron mucha actividad de Boeing. Sin embargo, durante el tercer día, la compañía estadounidense anunció una orden masiva por parte de la aerolínea Akasa Air, de la India.

Akasa Air firmó una orden por 72 aeronaves Boeing 737 MAX, en un movimiento valuado en nueve mil millones de dólares. Esta orden incluye dos variantes de la familia MAX, el 737-8 y el 737-8-200.

Asimismo, Boeing también firmó una orden con la arrendadora Sky One FZE para la adquisición de tres aviones B777-300. Por su parte, Air Tanzania y Boeing firmaron un acuerdo para la compra de un B787-8 Dreamliner, un B767-300F y dos B737 MAX, con un valor de 726 millones de dólares.

Emirates y Boeing también anunciaron la adquisición de dos aviones B777 cargueros para impulsar sus capacidades en el transporte de mercancías a nivel mundial.

ATR ha logrado firmar contratos por al menos ocho unidades. Foto: ATR

¿Qué ha pasado con ATR?

Durante el Dubai Airshow, la empresa francoitaliana ATR también ha anunciado tres compromisos formales.

En primer lugar, ATR y Air Corsica anunciaron una orden firme para la adquisición de cinco nuevos ATR 72-600. Las entregas de estos nuevos aviones comenzarán a partir de noviembre del próximo año.

ATR también firmó una carta de intención con la compañía startup japonesa Toki Air para la adquisición de aviones ATR 42-600S.

Finalmente, la aerolínea gabonesa Afrijet finalizó una compra por tres unidades ATR 72-600 con la armadora francoitaliana.

Embraer obutvo un contrato por hasta seis aviones E175. Foto: Embraer

¿Y Embraer?

Embraer ha anunciado una orden durante el Dubai Airshow. La compañía brasileña firmó un contrato con Overland Airways, una línea aérea nigeriana, para la adquisición de tres nuevos E175 y los derechos para otras tres unidades del mismo modelo.

El contrato tiene un valor de 299.4 millones de dólares y las entregas iniciarían a partir de 2023.

¿Qué te parecen los pedidos que se han generado durante el Dubai Airshow? Escribe tu opinión en los comentarios.

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-boeing-atr-dubai-airshow/feed/ 0
¿Cuántos Aviones Nuevos Han Entregado Airbus, Boeing y Embraer En 2021? https://simpleflying.com/es/airbus-boeing-embraer-2021/ https://simpleflying.com/es/airbus-boeing-embraer-2021/#respond Fri, 05 Nov 2021 16:27:50 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100951 Los fabricantes de aeronaves Airbus, Boeing y Embraer también han visto cómo su negocio sufre como resultado de la crisis del covid-19. Sin embargo, en 2021, han logrado un buen nivel de recuperación, y han entregado cientos de aeronaves comerciales y ejecutivas a clientes alrededor del mundo. Aquí te contamos cuántos aviones nuevos han entregado estas compañías en 2021.

Air-France-In-Flight-A220
Airbus ha entregado 460 aeronaves en 2021, incluyendo el primer A220-300 de Air France. Photo: Airbus

¿Cómo le ha ido a Airbus?

Airbus es, actualmente, la principal fabricante de aeronaves comerciales a nivel mundial. Superó a Boeing en 2019, luego de que la compañía estadounidense se viera involucrada en la crisis de la familia B737 MAX (ya hablaremos de ello). Desde entonces, Airbus se ha mantenido como la líder en el sector.

En 2021, Airbus ha entregado 460 aeronaves comerciales a 76 clientes alrededor del mundo, de acuerdo con sus últimas estadísticas. Tan sólo en octubre, la compañía europea entregó 36 nuevos aviones a 23 clientes.

La mayor parte de las entregas de Airbus durante este año han sido de aviones de fuselaje estrecho. Airbus ha entregado 409 aviones de las familias A320, A321 y A220.

En el segmento de aeronaves de fuselaje ancho, Airbus ha entregado 11 aviones A330, 37 A350 y tres A380 (todos a Emirates).

En términos de nuevos pedidos, Airbus ha recibido 292 peticiones por nuevas aeronaves. De este total, 278 son por unidades de fuselaje estrecho, nueve por aeronaves A330 y cinco por A350. El mayor pedido del año es el de United Airlines por 70 aviones A321neo, hecho en junio.

Aeromexico 737 MAX 8 XA-MAQ
Boeing ha entregado 241 aeronaves comerciales en 2021, incluyendo varios B737 MAX a Aeroméxico. Foto: Daniel Martínez Garbuno | Simple Flying.

¿Cómo le ha ido a Boeing?

Boeing se enfrentó a un par de años muy complicados en 2019 y 2020. En 2019, la aerolínea vio cómo la Administración Federal de Aviación (FAA) ponía en tierra la flota global de aviones B737 MAX derivado de dos accidentes. No fue hasta noviembre de 2020 cuando la FAA finalmente recertificó a estas aeronaves y pudieron operar comercialmente de nuevo.

En 2020, Boeing, junto con toda la industria aérea, enfrentó la crisis del covid-19, lo que impactó severamente la rentabilidad de la empresa.

Actualmente, la compañía todavía no se recupera al 100%, sin embargo, tiene señales de optimismo.

En lo que va de 2021, Boeing ha entregado 241 aviones comerciales a nivel mundial. De este total, 179 han sido de la familia B737, de fuselaje estrecho. Asimismo, Boeing ha entregado cuatro B747, 24 B767, 20 B777 y 14 B787 Dreamliners.

En términos de órdenes brutas, Boeing ha recibido pedidos por 710 nuevas aeronaves, incluyendo 591 de la familia B737.

Sin embargo, cuando se consideran los cambios contractuales, las cancelaciones y conversiones en pedidos previos, Boeing sólo ha recibido 349 órdenes netas en el año. Se incluyen pedidos por 231 aeronaves B737, cinco B747, 46 B767, 98 B777 y una pérdida de 31 unidades B787, familia que ha enfrentado muchos problemas en el último año.

Embraer
La cartera de pedidos por el E195-E2 continúa creciendo. Foto: Embraer

¿Cómo le ha ido a Embraer?

Finalmente, ¿cómo le ha ido a la fabricante brasileña Embraer?

En lo que va de 2021, Embraer ha entregado 86 nuevas aeronaves. En el segmento comercial, la compañía brasileña ha entregado 32 nuevas unidades, incluidas 15 E175, dos E190-E2 y 15 E195-E2.

Por su parte, en el segmento de aviación ejecutiva, Embraer ha entregado 54 nuevos aviones, incluyendo el jet ejecutivo número 1,500 en su historia.

Actualmente, la cartera de pedidos de Embraer es de 313 nuevos aviones, con éxitos particulares en las familias E175 y E195-E2, en donde la compañía todavía debe entregar 151 y 154 aeronaves, respectivamente.

¿Qué te parecen los números de Airbus, Boeing y Embraer hasta el momento? Escribe tu opinión en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/airbus-boeing-embraer-2021/feed/ 0
Recibe Air France Su Primer Airbus A220 https://simpleflying.com/es/air-france-airbus-a220/ https://simpleflying.com/es/air-france-airbus-a220/#respond Wed, 29 Sep 2021 16:17:06 +0000 https://simpleflying.com/es/?p=100897 Hoy, Air France recibió su primer avión Airbus A220 durante una presentación oficial en el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle, en París. Esta aeronave es la primera de una orden por 60 unidades del modelo A220-300, e implica una nueva era para la aerolínea francesa en sus vuelos de corto y mediano alcance.

Air France A220
Air France recibió hoy su primer avión Airbus A220-300. Foto: Airbus

El nuevo A220

El nuevo Airbus A220-300 de Air France tiene la matrícula F-HZUA. De acuerdo con RadarBox.com, aterrizó en París a las 22:00 del martes 28 de septiembre.

Benjamin Smith, director general de Air France-KLM, señaló:

“Esta nueva aeronave, con su rendimiento de energía sin comparación, representa un activo único para Air France. Hasta la fecha, nuestro proceso de renovación de flota es nuestro plan principal para ayudar a reducir las emisiones de CO2 y es por eso que continuamos invirtiendo en aeronaves de última generación”.

Air France utilizará su nuevo A220-300 en rutas de corto y mediano alcance, a partir del inicio de la temporada invernal 2021, a finales de octubre.

Asimismo, esta aeronave cuenta con una configuración de una sola clase, con capacidad para transportar a 148 pasajeros. De acuerdo con Airbus, incluye amplios asientos, grandes ventanas y compartimentos superiores con 20% más de espacio por pasajero. También incluye conectividad total de WiFi a través de la cabina y dos conexiones USB para cada asiento.

Conozcan a ‘Le Bourget’

Air France nombró a su nuevo avión como ‘Le Bourget’, en honor al pueblo al norte de París que está tan intrínsecamente relacionado con la industria aérea.

“La llegada de la nueva aeronave siempre es una ocasión especial para la aerolínea. Todos los equipos de Air France se han preparado durante los últimos dos años para este momento y estamos emocionados de que nuestros clientes descubran el confort óptimo que ofrece esta aeronave. La cabina es más espaciosa, luminosa y ofrece una conectividad total de WiFi, además de contribuir para posicionarnos mejor en el mercado”, señaló Anne Rigail, directora general de Air France.

La familia A220 fue inicialmente desarrollada por Bombardier y tenía por nombre la Serie C. Cuenta con dos modelos, el A220-100 y el A220-300; está diseñada exclusivamente para atender el mercado de 100 a 150 asientos.

El A220-300 cuenta con un alcance de 6,297 kilómetros y puede transportar un máximo de 160 pasajeros.

Delta A220 by Airbus
Delta es la principal clienta del programa Airbus A220. Foto: Airbus

¿Qué tan exitosa ha sido la familia A220?

Airbus adquirió la familia Serie C el 1 de julio de 2018. Desde entonces, el fabricante europeo posee el 75% del programa y el gobierno de Québec, en Canadá, tiene el 25% restante.

Cabe señalar que la familia A220 ha sido un éxito rotundo en los últimos tres años. De acuerdo con datos de Airbus, hasta el momento, ha registrado pedidos firmes por 90 unidades del A220-100 y 553 por el hermano mayor, el A220-300.

Hasta agosto de 2021, Airbus había entregado 50 aviones A220-100 y 123 A220-300 a once aerolíneas a nivel mundial. Con la entrega del F-HZUA, Air France se convierte en la doceava operadora.

Delta Air Lines es la principal clienta de Airbus con órdenes firmes por 45 A220-100 y 59 A220-300. Por su parte, del modelo específico A220-300, JetBlue tiene el mayor pedido, esperando recibir 70 aviones.

Air France anunció en 2019 su orden por 60 Airbus A220-300; además tiene la opción de recibir 60 unidades adicionales.

Ninguna aerolínea latinoamericana ha adquirido el A220 hasta el momento. Sin embargo, de acuerdo con Airbus, este avión sería ideal para la región, ya que es óptimo para el modelo punto a punto que conecta ciudades secundarias.

Y tú, ¿has viajado a bordo del Airbus A220? ¿Cómo te pareció la experiencia? Escribe tu opinión en los comentarios. 

]]>
https://simpleflying.com/es/air-france-airbus-a220/feed/ 0